Osmar Arroyo/El Andaluz
La falta de personal y de medicamentos en el hospital de tercer nivel Virgen de Chaguaya en Bermejo, ha hecho que las instituciones cívicas determinen iniciar con medidas de presión para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, atención al área de salud en el municipio fronterizo.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, informó a El Andaluz que este lunes se acatará un paro de 24 horas movilizado, con puntos de bloqueo en carreteras, con el cierre de la frontera con Argentina e instalación de piquetes de Huelga de hambre en el hospital.
Explicó, que las medidas que se determinaron en la última asamblea de instituciones, se están acatando desde la semana pasada.
Como primera medida se ha realizado una vigilia en el frontis del hospital Virgen de Chaguaya.
La segunda medida, fue la presentación de una acción popular para exigir la atención a la salud, por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El pasado jueves, las instituciones protagonizaron una marcha de protesta y el viernes por dos bloqueos se instaló un bloqueo, anunciando la medida de presión que se acatará este lunes.
Este lunes 2 de octubre las instituciones de Bermejo acatarán un paro de 24 horas. Esperan que con la medida de presión las autoridades puedan escuchar la principal demanda de la población bermejeña.
Sánchez indicó que a partir de este lunes, se podría tener en el hospital Virgen de Chaguaya una atención restringida hacia la población, por falta de contratos para los profesionales de salud.
Indicó, que hasta el momento, ninguna autoridad, de ninguno de los tres niveles de gobierno, ha hecho llegar información de manera oficial, sobre los avances que se tendría en cuanto a la atención a este tema.
Mencionó, que al consejo de salud se habría hecho conocer que los ítems para profesionales en salud para el hospital Virgen de Chaguaya, estarían llegando ya con nombre y apellido, pero no se tienen una información oficial como Comité Cívico.
Respecto al Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, señaló, que asambleístas departamentales que representan a Bermejo habrían hecho conocer sobre los avances que se tendrían en el tratamiento del tema, sin embargo, dijo que eso fue mal interpretado por algunos dirigentes, que consideran que se pretendería tratar de desmovilizar a la población, por el paro anunciado para este lunes.
El presidente cívico recordó a las autoridades, que tenían el tiempo suficiente para hacer las gestiones, que esta situación no es reciente.
Dijo que la exigencia de las instituciones viene desde el año pasado, que se hicieron llegar nota, tras nota a las diferentes instancias.
Remarcó, que ya pasó un mes del vencimiento de la última resolución de las instituciones, pero que no se tuvo atención al tema salud.
Víctor Sánchez dijo que la desatención al área de salud, es de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
En el caso del Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo, se tiene una deuda con el hospital Virgen de Chaguaya, por las derivaciones del primer nivel al tercer nivel, deuda que sería desde hace unos 10 años.
El dirigente cívico dijo que ahora con las exigencias que se hace, el Gobierno Municipal recién estaría empezando a hacer algunas transferencias, de recursos económicos al hospital Virgen de Chaguaya.
Mencionó que otros países se preparan ante el posible brote de un virus letal, pero en Bermejo la salud se encuentra con varias falencias y se encuentran abandonados.
Explicó, que mucha gente de Bermejo para recibir atención médica con un especialista, tiene que viajar a Tarija, primero para sacar ficha, con 15 días de anticipación y luego viajar para recibir la atención médica requerida.
Paro movilizado
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, que este lunes, se instalarán puntos de bloqueo en la carretera hacia el Chaco, para ello se coordina con comunidades del Distrito 11, también se instalarán puntos de bloqueo en comunidades que están en alrededores del rio Bermejo.
Remarcó, que se cerrará el puente Internacional, la frontera con Argentina.
Sánchez indicó que se ha pedido al gobierno de Argentina que se tomen las previsiones del caso, por el paro movilizado que se acatará hoy en Bermejo.
Se envió notas a través de Gendarmería para que se tomen las previsiones necesarias en el vecino país de Argentina.
Las medidas de presión se asumirán de manera escalonada, primero se acata hoy un paro movilizado de 24 horas, en caso de que no se tenga atención por parte de las autoridades, se asumirá un paro de 48 horas.
Remarcó, que también se instalarán piquetes de huelga de hambre en el hospital Virgen de Chaguaya.
Pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que se pongan de acuerdo y que hagan llegar información al Comité Cívico.
Aclaró, que las instituciones no son intransigentes y que la información remitida será analizada.
Remarcó, que mientras no se haga llegar información por parte de las autoridades, de manera oficial sobre la atención a salud, se continuarán con las medidas de presión.
Víctor Sánchez dijo que se tienen que materializar los compromisos realizados por las autoridades, contratos para los consultores en línea para profesionales especialistas y que se haga llegar medicamentos para el hospital.
Por parte del Gobierno Municipal, dijo que se tienen que hacer llegar los comprobantes de la transferencia de recursos al hospital Virgen de Chaguaya.
Reiteró, que se quiere una solución definitiva a este tema, que se haga una reingeniería dentro del hospital de tercer nivel.