Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Rolando Vacaflor, director Municipal de Turismo y Cultura de Tarija, lamento la creciente preocupación que envuelve a la región debido a la proliferación de prácticas turísticas ilegales. Este fenómeno amenaza con dañar la reputación del destino turístico Tarija, pero las autoridades están decididas a tomar medidas para abordar este desafío.
El principal problema que enfrenta Tarija es la creciente «ilegalidad» de algunas operadoras de turismo, según Vacaflor. Actualmente, solo existen 34 empresas legalmente constituidas en la región, incluyendo agencias de viaje y operadoras de turismo. Sin embargo, la competencia desleal se ha vuelto un desafío significativo, ya que las operadoras ilegales ofrecen servicios a precios mucho más bajos. Esto no solo crea una competencia desigual, sino que también pone en peligro la calidad y seguridad de la experiencia turística en Tarija.
Vacaflor subraya la necesidad de regular y legalizar el sector para garantizar un servicio de calidad y proteger a los turistas. «Si un turista recibe un servicio deficiente y desea presentar una queja, no podemos sancionar a las agencias ilegales porque operan fuera de la ley», explica. Esto deja a los turistas indefensos y socava la confianza en el destino turístico.
El director Municipal de Turismo y Cultura destaca la importancia de garantizar la seguridad y la calidad de los servicios turísticos. La legalización permitirá estandarizar precios, mejorar la calidad de los servicios y brindar a los turistas una experiencia segura y certificada.
“Se está prostituyendo el turismo en Tarija, porque las operadoras y agencias de viaje legalmente constituidas te ofrecen un precio estándar entre 150 y 180 bolivianos y las operadoras, guías ilegales te bajan a 80-50 entonces ahí comienza una competencia desleal” asevero.
Para abordar este problema de manera efectiva, se está formando una mesa de trabajo en colaboración con la Cámara de Operadoras de Tarija, la Asociación de Guías, la Cámara Hotelera y la Cámara Gastronómica. El objetivo de esta iniciativa es estandarizar precios, mejorar la calidad de los servicios y regular el sector turístico de manera integral.
Vacaflor enfatiza que, si bien la seguridad de los turistas es fundamental, el problema principal radica en la necesidad de regular y legalizar el sector turístico en Tarija. El trabajo conjunto con la Gobernación, las instituciones locales y nacionales será crucial para garantizar que se cumplan las regulaciones y que Tarija continúe siendo un destino turístico atractivo, seguro y de alta calidad.
Este proceso de regulación y legalización no solo beneficiará a las empresas turísticas y a los turistas, sino que también contribuirá al crecimiento económico sostenible de la región. Se espera que estas medidas fortalezcan la posición de Tarija como un destino turístico destacado en la escena nacional e internacional, brindando a los visitantes experiencias inolvidables y seguras en este rincón pintoresco de Bolivia.