Gobernación, los regantes y Ende harán un plan para administrar el agua de San Jacinto

Agencias/EL ANDALUZ

La reunión de ayer ha concluido con una serie de tareas de aquí hacia futuro, y lo más importante es que entre el mes de octubre, noviembre y diciembre vamos a ejecutar un plan de administración del agua del lago, informó el Gobernador Oscar Montes.

Se refirió a la reunión efectuada por la gobernación, Ende y los regantes de San Jacinto como del municipio de Uriondo, todos ellos determinaron elaborar el plan con el cual priorizarán el uso del agua almacenada.

De manera de que podamos garantizar, primero el uso de agua para el riego de los beneficiarios del Proyecto San Jacinto.  Segundo, garantizar el agua para los beneficiarios del proyecto Cenavit- Calamuchita integrado por productores de la provincia Uriondo.

En tercer lugar, ante la eventualidad de que Cosaalt pudiera necesitar una fuente de agua alternativa para abastecer de agua a la ciudad de Tarija, le vamos a reservar un volumen de agua para que haga funcionar la planta de tratamiento de agua potable en La Tablada.

Básicamente esos tres usos se van a priorizar, y en cuarto lugar va a venir la turbinación, porque necesitamos también turbinar a fin de poder tener recursos para mover las bombas, porque todo el sistema de bombeo que tiene San Jacinto se paga con la energía que se genera, agregó.

Para no incrementar costos, vamos a hacer este plan que va a ser evaluado cada semana, hemos hecho ya una planilla electrónica mediante la cual se va a introducir datos, otro tema que se ha tocado es la colmatación del lago, añadió Montes.

Un tercio de la capacidad de embalse original del lago ya no existe, aquí se podía almacenar 62 hectómetros, hoy se almacenan 42, por lo tanto, hay 20 hectómetros que se han rellenado con sedimentos en un plazo de casi 35 años.

La sedimentación no es tan grave, pero sí es un tema que necesitamos enfrentarlo, reconoció al recordar que en la reunión estuvo la gobernación, los técnicos de Ende-Guaracachi y su gerente, a esa reunión se han sumado representantes de los regantes de San Jacinto.

Asimismo de la Asociación de Productores de Uriondo, que tienen bajo su administración el sistema riego Cenavit-Caramuchita. Ambos reciben agua de este lago, de este embalse artificial que se ha construido en la década de los ochenta, recordó.

“Creo que ha sido una muy buena iniciativa la construcción, que a pesar de las dificultades que tuvo en su momento, hoy muestra que es una de las mejores inversiones que ha hecho Bolivia y Tarija para el desarrollo económico de la región”, remarcó.

El problema de este año es que en seis departamentos ya hay problemas de agua por la escasez, en el caso particular de Tarija, si bien no estamos en momento crítico, lo que queremos es prever, así que hemos recorrido el río Guadalquivir, informó.

La verdad es que estamos muy preocupados porque el nivel de agua que tiene el río es muy reducido respecto a años anteriores, y la ciudad de Tarija toma agua de este afluente en Tomatitas como las tipas, recordó la autoridad.

La principal fuente de abastecimiento sigue siendo el rincón de la victoria en la zona de Sama, pero también tiene dos tomas importantes que es Tipas y es Tomatitas que abastecen al nuevo sistema que se ha construido con Emagua, añadió.

Comparte el post:

Scroll al inicio