Según proyecciones censales el 50% de los municipios de Bolivia redujeron su población

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

A medida que se acerca la fecha límite para el próximo Censo Nacional en marzo de 2024, surgen preocupaciones significativas en torno a la representatividad y la distribución de recursos en los municipios de Bolivia.

Rodrigo Fuenzalida, encargado del Censo del Comité Cívico de Tarija, informo cuestiones fundamentales que enfrentan los municipios, particularmente aquellos con poblaciones más pequeñas.

 Según Fuenzalida, 11 municipios en Bolivia tienen menos de 1000 habitantes, lo que les perjudicaría con relación al Censo y en la distribución de recursos.

“En las proyecciones realizadas por la Fundación Jubileo, se identifican 11 municipios en todo el país con menos de mil habitantes. Estos municipios, como los que tienen alrededor de 340 o 350 habitantes en Oruro, que dificulta su capacidad para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos y cumplir con sus obligaciones”, comenta Fuensalida.

La preocupación radica en que, a pesar de que la normativa no exige un número específico de habitantes por municipio, más del 50% de los municipios en el país se enfrentará a una disminución de su población, lo que, lamentablemente, resultará en una reducción de sus recursos disponibles. Fuensalida argumenta que una posible solución es la fusión de municipios con poblaciones pequeñas para aumentar sus recursos económicos.

Para abordar estas preocupaciones, el Comité Cívico de Tarija está promoviendo una reunión con un comité interinstitucional para discutir cuatro temas clave. El primero es la falta de entrega de la boleta central por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), comprometida para la segunda quincena de septiembre. En segundo lugar, se abordará la capacitación de los encuestadores. Tercero, se tratarán los problemas experimentados en el censo piloto, incluyendo el idioma y la conectividad. Por último, se analizarán propuestas para permitir que los municipios con poblaciones insuficientes puedan fusionarse y cumplir con las demandas y necesidades de sus ciudadanos.

Fuensalida destaca que en Tarija, ningún municipio tiene menos de 5,000 habitantes, lo que evita problemas de representatividad. Sin embargo, enfatiza la necesidad de trabajar en proyecciones para una redistribución económica que refleje el crecimiento poblacional en el departamento.

“Estamos seguros de que en Tarija habrá un aumento de la población según las proyecciones de todos los institutos. Los resultados del Censo de marzo de 2024 deben permitirnos tener una propuesta para la redistribución de recursos. La idea es asegurar que los recursos se utilicen para abordar las demandas insatisfechas en el departamento”, agrega Fuensalida.

El Comité Cívico de Tarija afirma que  trabajara para garantizar que los recursos económicos que le corresponden a Tarija lleguen correctamente según los resultados del Censo 2024.

Comparte el post:

Scroll al inicio