Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La inversión en salud en el departamento de Tarija ha incrementado en el Plan Operativo Anual (POA) para el año 2024. María Lourdes Vaca, Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, destacó que se han asignado recursos sustanciales para mejorar la infraestructura y los servicios de salud en el departamento.
Uno de los principales beneficiarios de este aumento presupuestario es el Hospital Materno Infantil, que verá un incremento notorio de tres millones de bolivianos en su financiamiento. Vaca explicó que este aumento se destinará a la adquisición de equipamiento médico moderno, fortalecimiento de sus operaciones y gastos de funcionamiento. Además, se está trabajando en la habilitación del Materno Infantil como hospital de tercer nivel, lo que permitirá al Gobierno Nacional transferir recursos económicos de manera similar a como se hace con el Hospital San Juan de Dios.
«Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros servicios de salud, y este aumento en el presupuesto es un paso importante hacia ese objetivo», declaró Vaca. «El Materno Infantil es fundamental para la atención de las madres y niños de nuestra región, y este financiamiento adicional asegurará que cuente con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad».
Además de los fondos asignados al Materno Infantil, se han aprobado cuatro millones de bolivianos para el equipamiento del Hospital San Juan de Dios, una institución de referencia en el departamento.
Reunión de autoridades a nivel nacional
No obstante, Vaca señalo que los próximos días, se reunirán autoridades en salud a nivel nacional para tratar la problemática de los ítems, y la asignación de recursos. «Hemos observado que la distribución de ítems por parte del Gobierno Nacional ha sido irregular y poco técnica en el pasado. Esta es una preocupación que se abordará en una reunión nacional con la participación del gobernador y los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES)», explicó.
En esta reunión también se definirá hasta donde las gobernaciones deben invertir recursos para salud, y cuáles son las responsabilidades del gobierno nacional, “tenemos que clarificar quién se hace cargo de que, quien asume las competencias que le corresponden y eso también va a implicar en el presupuesto y el fortalecimiento” afirmo
Vaca enfatizó que, a pesar de la necesidad de reordenar los ítems de salud, los programas sociales en salud y educación no han experimentado recortes significativos en su presupuesto.
“lo que si les puedo garantizar es que el presupuesto para los programas sociales de salud y de educación no han disminuido, y si han disminuido han sido muy poco”, concluyó Vaca.