Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Comunarios de Calderas llegaron en una marcha de protesta a la plaza principal de Tarija, expresando su frustración ante la falta de atención por parte de la Gobernación a la petición para avanzar en la segunda fase del proyecto de la presa Calderas.
El representante de la presa Calderas de Tarija, José Yáñez, informo que el Gobierno Nacional ha proporcionado el 70% del financiamiento necesario para esta fase del proyecto, la Gobernación aún no ha cumplido con su parte, que corresponde al 30 por ciento restante. Esta falta de acción por parte de la Gobernación ha llevado a la comunidad a recurrir a medidas de presión para hacerse escuchar.
El proyecto de la segunda fase de la presa Calderas es crucial y tiene un costo significativo, alrededor de 10.000.000 de bolivianos. Este proyecto no solo se trata de la presa en sí, sino que también incluye programas relacionados con la conservación de la cuenca, la construcción de canales y la implementación de sistemas de riego tecnificado para las parcelas agrícolas.
La comunidad ha buscado la inclusión de este proyecto en el presupuesto del POA 2024 a través de reuniones con la Asamblea, pero hasta el momento, no han obtenido una respuesta satisfactoria.
Por su parte el director del Servicio Departamental Integral del Agua (Sedegia), Alan Echart, explicó que, como Gobernación de Tarija, en varias oportunidades mandaron notas a la Asociación de Regantes y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, explicando que el gobierno departamental no cuenta con los recursos para cubrir la contraparte para ejecutar la segunda fase de la presa, pero, además, este proyecto todavía no tendria definido un costo.