Empresarios en emergencia por contrabando y falta de acción de las autoridades

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La presidente de la Federación de Empresarios de Tarija, Patricia Vargas, ha denunciado sobre el creciente problema del contrabando en el departamento, que está teniendo un impacto significativo en la economía local.

Los sectores más afectados por el contrabando son la venta de bebidas y alimentos, aunque esta práctica ilícita también tiene repercusiones en otros ámbitos económicos. A medida que se acerca el final del año, se observa un aumento en la actividad de contrabando, ya que las empresas buscan aumentar sus ventas durante la temporada de festividades.

Según estimaciones, las pérdidas económicas debido a esta actividad ilegal superan los 200 millones de bolivianos a nivel departamental. Estas cifras son alarmantes y representan un desafío importante tanto para las empresas locales como para las autoridades encargadas de controlar el comercio ilegal.

Esta situación es motivo de preocupación, ya que no solo resulta en pérdidas financieras considerables, sino que también socava la competitividad de los negocios legítimos y afecta negativamente a la economía en su conjunto.

A pesar de la magnitud del problema, Patricia Vargas señaló que la respuesta de las autoridades, en particular del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, ha sido insuficiente y lenta. Esto plantea la necesidad de una acción más efectiva y una mayor cooperación entre el sector empresarial y las autoridades para abordar esta cuestión de manera más contundente.

En este contexto, Vargas instó a las autoridades a desempeñar un papel más activo en la lucha contra el contrabando, especialmente durante la temporada de fin de año, cuando la actividad ilegal tiende a intensificarse. El contrabando no solo representa una amenaza para la economía local, sino que también puede tener un impacto en la seguridad y la salud pública.

Comparte el post:

Scroll al inicio