Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
A medida que se acerca la fecha del Censo de Población y Vivienda del 2024, persisten dudas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía debido a ciertas conductas gubernamentales que han generado incertidumbre en torno a este importante proceso.
Por otro lado, el trabajo relacionado a la cartografía para el censo ha sido completada al 100%, y se esperaba la presentación oficial de la boleta censal, que incluirá las preguntas basadas en la prueba piloto y en el censo experimental.
El asambleísta Aníbal Rodríguez, compartió sus perspectivas sobre el proceso censal y enfatizó la importancia de seguir de cerca este evento crucial para la comunidad tarijeña. «Creo que en el 2024 tendremos un censo. Sin embargo, es esencial que realicemos un seguimiento constante y activo para garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera adecuada y se refleje fielmente la realidad demográfica de Tarija», señaló Rodríguez.
La incertidumbre que rodea al censo proviene en parte de ciertas conductas gubernamentales que han planteado dudas sobre la transparencia y la integridad del proceso. Este escenario ha llevado a la comunidad a cuestionar la fiabilidad de los resultados censales.
«Es natural que existan dudas y preocupaciones cuando se trata de un evento tan importante como el censo. Sin embargo, debemos recordar que este proceso es fundamental para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la planificación a nivel local y nacional», destacó Rodríguez.
Para fomentar la participación y la conciencia censal, Rodríguez anunció la convocatoria de un encuentro para realizar un análisis que tendrá lugar el jueves 14 de septiembre. En este evento, se abordarán temas relacionados con la preparación y el seguimiento del censo. «Necesitamos que la gente esté presente para censarse, incluso aquellos que han dejado el departamento y ahora se encuentran en otras regiones o países. La participación de todos es esencial para lograr una representación precisa de nuestra población», agregó.
Sobre las proyecciones de población para el censo, Rodríguez indicó que, basándose en datos de la cartografía y descontando viviendas desocupadas, se calcula una cifra superior a las 700,000 personas en el departamento de Tarija. Sin embargo, señaló que, en el mejor de los casos, la proyección podría situarse en alrededor de 600,000 personas.
“Haciendo un promedio de 4 personas por vivienda, se calcula más de 700.000 personas, sin embargo, en el mejor de los casos la proyección es de 600.000 personas, pero conforme a los datos que se ha arrojado de este el INE por las cartografías vamos a estar en más de 700.000 personas en el departamento de Tarija” aseguro el asambleísta
Rodríguez subrayó la relevancia del censo para la toma de decisiones y la planificación futura en el departamento y llamó a la comunidad tarijeña a estar alerta y participar activamente en este proceso crucial para la región.
El Censo de Población y Vivienda del 2024 representa una oportunidad fundamental para que Tarija se haga oír y se asegure de que sus necesidades y recursos sean adecuadamente reconocidos y atendidos a nivel nacional.