Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño informó a El Andaluz que se trabaja en la elaboración de un proyecto de Ley departamental, para la declaratoria de emergencia en San Jacinto, por la reducción del nivel del agua en la represa y el incremento considerable del sedimento.
El dirigente explicó que la propuesta se lo trabaja entre el sector regante y la gerencia del Proyecto Múltiple San Jacinto.
Indico que no se realizan trabajos de limpieza o mantenimiento de la represa de San Jacinto.
Ahora con el bajo techo presupuestario que tiene la Gobernación y por ende el Proyecto Múltiple de San Jacinto, será mucho más difícil poder asignar recursos para el tema.
Gudiño señaló que se trabaja en una propuesta de Ley, de declaratoria de emergencia en San Jacinto, para que se pueda priorizar el tema de la sedimentación, para alargar un poco el tiempo de vida de la represa.
Reiteró que se busca la forma de sacar adelante una ley de declaratoria de emergencia para la represa de San Jacinto y se puedan buscar recursos.
Dijo que es alarmante la situación que se presenta en la represa, por la reducción del nivel del agua, de 45 hectómetros a 38 hectómetros.
Esta situación preocupa al sector regante, puesto que al mismo tiempo se incrementa el sedimento que ingresa a la represa.
Mencionó, que en los últimos tres años se ha visto un incremento considerable en el sedimento en San Jacinto.
Explicó, que esto muestra que se hace movimiento de tierra en lugares cercanos a la represa, lo que acorta más el tiempo de vida útil.
Ingresó más lodo, y esperan que con el proyecto de Ley se logre garantizar los cuidados necesarios para la represa de San Jacinto y evitar movimiento de tierra en cercanías de la laguna artificial.
Que se pueda tener un mayor control, sobre el sedimento.
Ingreso de sedimento de 100 mil volquetadas
El dirigente del sector de los regantes, explicó que pretender dragar el sedimento en la represa de San Jacinto, sería algo imposible de hacer, porque por año ingresa cualquier cantidad de lodo.
Según Gudiño por año, se tendría el ingreso de alrededor de 100 mil volquetadas de sedimento y en 30 años de vida de San Jacinto, la cantidad es inmensa, y sacar ese sedimento sería imposible de hacerlo.
“Dragar el lago es casi imposible. (…) Son 100 mil volquetadas por año de lodo”, expresó el presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto.
Con la propuesta de Ley se busca que la represa pueda tener más tiempo de vida útil.
Una vez que se terminé el borrador del proyecto de Ley, se afinará el texto para luego compartirlo con los Gobiernos Municipales y posteriormente remitirlo a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
El proyecto de Ley se presentará, por el incremento en el sedimento en la represa y por el estado de la tubería de la represa, aunque sobre la tubería se realiza un estudio, un proyecto que ejecuta el gobierno nacional.
Piden revisar contrato con Guaracachi sobre la hidroeléctrica
Sobre el uso de las aguas de la represa, se destina una cantidad para el riego de cultivos y otra para la generación de energía en la Planta Hidroeléctrica de la represa de San Jacinto.
En la actualidad, la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) esta a cargo de la administración de la hidroeléctrica.
Gudiño, indicó que con la reducción del nivel de las aguas, existe preocupación pro este tema, del volumen de agua que se destina para el riego de cultivos.
Mencionó, que para este año, se habría incrementado la cuota para el sector regante en un metro, de la cota 78 ahora la cota 79.
Cuando se llegue al límite, dijo que Guaracachi tendría que suspender el funcionamiento de las turbinas para la generación de energía eléctrica, para garantizar la cantidad suficiente de agua para el riego de cultivos.
Explicó, que una vez que deja de llover, tendrían que dejar de funcionar las turbinas, pero en la actualidad se sigue trabajando en la generación de energía eléctrica.
Por otra parte, dijo que una de las responsabilidades que debería cumplir la subsidiaria de ENDE, es el componente de mantenimiento o limpieza, pero hasta el momento no se realizaron trabajos de dragado u otro tipo de mantenimiento en la represa.
El dirigente dijo que se pedirá revisar el contrato que se firmó entre Guaracachi y el exgobernador Adrián Oliva.
Piden que se pueda abrogar el contrato, o que por lo menos se lo modifique para establecer de manera específica las responsabilidades de la empresa.
Se busca que se puedan instalar mesas técnicas de trabajo para abordar este tema.