Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La presidenta de la organización de mujeres Bartolina Sisa, Julia Ramos, ha presentado un manifiesto para abordar los comentarios despectivos y agresivos del diputado del MAS, Héctor Arce, hacia la organización y sus líderes en Tarija.
En sus declaraciones, Ramos expresó su preocupación por las palabras de Arce, quien, en sus recientes visitas a los municipios tarijeños, habría acusado a las Bartolinas de haber saboteado la visita del presidente del MAS, Evo Morales, a la región. Según Ramos, estas acusaciones carecen de fundamento y exigen respeto hacia las mujeres líderes y las agendas tanto departamentales como nacionales que siguen.
«No estamos en año de campaña ni nada de eso. Estamos trabajando en el marco de nuestras responsabilidades como organización. Pedimos públicamente al diputado Arce que se disculpe por sus comentarios y que comprenda que no estamos en una etapa de campaña política. Las acusaciones sin fundamentos solo generan divisiones y malentendidos», declaró Ramos.
La líder de las Bartolinas Sisa también subrayó que el instrumento político no es propiedad exclusiva del diputado Arce y que todas las organizaciones sociales tienen el derecho de llevar a cabo sus actividades dentro del marco del respeto mutuo.
Baja asistencia para ver a Evo
Ramos se refirió a la baja asistencia en los actos en los que participo el ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, como una decisión libre de los militantes y destacó que las palabras del diputado solo han exacerbado las tensiones con las organizaciones sociales. «No podemos imponer a nadie que asista a eventos. La baja asistencia no es responsabilidad nuestra, y observamos que los que le acompañan en sus recorridos son personas que históricamente han estado en contra de nuestra organización. Siguen autoengañándose si creen que tienen una base sólida en Tarija», dijo.
La resolución adoptada por Bartolinas Sisa declara a Héctor Arce «persona no grata» en Tarija y exige disculpas públicas. Además, hacen un llamado al respeto hacia el Gobierno elegido democráticamente y a la unidad para defender el proceso de cambio en Bolivia.
Ramos concluyó: «Estamos unidos como organización para proteger este proceso de cambio, y coordinaremos esfuerzos para garantizar que este gobierno democráticamente elegido pueda llevar a cabo su trabajo en beneficio del pueblo boliviano».
La situación evidencia la clara división dentro del MAS IPSP, y la visita del expresidente Morales, solo dejo en evidencia que las organizaciones pertenecientes a su partido político están más divididas que nunca.
