Piden al gobierno devolver a gobiernos subnacionales recursos retenidos del IDH

Osmar Arroyo/El Andaluz

En una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz, las diputadas de oposición, Luciana Campero y Luisa Nayar hicieron referencia a la situación de los recursos provenientes de los hidrocarburos y la retención del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se realiza desde hace varios años a las gobernaciones, alcaldías y universidades, para destinarlo para un fondo de incentivo para la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.

Campero indicó que la mala administración de los recursos naturales a la que hace referencia el presidente Luis Arce Catacora y que señala que se trata de pasadas gestiones, cuando la autoridad también fue parte de esas gestiones pasadas.

La legisladora nacional por Tarija señaló que desde el MAS siempre se denunció la presencia de logias, de grupos de poder que tienen dinero, sin embargo, el Movimiento al Socialismo hace más de 19 años que vienen manejando los recursos del gas.

Dijo que el gas se ha esfumado de la realidad boliviana y que no ha quedado ni una sola obra de impacto, para las gobernaciones, alcaldías, ni para las universidades.

Recordó que a través de la Ley nacional 067 desde el 2016 se esta recortando el 12 por ciento de los ingresos por el IDH que perciben gobernaciones, alcaldías y universidades, para el fondo de incentivo de exploración y explotación de los hidrocarburos.

A la fecha, dijo que se tendría en ese fondo alrededor de 67 millones de bolivianos.

Esos recursos, dijo que no se pudieron utilizar hasta el momento, porque es prácticamente imposible postular a ese fondo de incentivo.

Recordó que el 2020 se ha devuelto alrededor de 23 millones de bolivianos a las gobernaciones, alcaldías y universidades, por el tema del covid 19, generando jurisprudencia sobre el tema.

Explicó que en la actualidad los ingresos por regalías hidrocarburíferas y por IDH se han ido recortando y se ha dejado en una crisis profunda a gobernaciones, alcaldías y universidades, por lo que inicialmente las legisladoras nacionales buscan saber el estado en el que se encuentran esos recursos económicos.

Petición de informe

La diputada Campero anunció que se realizará una Petición de Informe Escrito (PIE) al Banco Central de Bolivia (BCB), porque en esa instancia debería estar los recursos que fueron recortados del IDH.

Remarcó, que esos recursos no podían utilizarse para otras cosas que no sean del sector hidrovcarburífero, a no ser que se aprobará una Ley nacional para hacerlo.

También se enviará otra petición de informe al Ministerio de Hidrocarburos.

Capero dijo que se quiere saber en donde están esos recursos económicos.

Proyecto de Ley

Por otra parte, la diputada Campero informó que se esta trabajando en un proyecto de Ley para que se devuelva en su totalidad esos recursos económicos, a las gobernaciones, alcaldías y universidades.

Considera que no existe empresa alguna, que ponga sus ojos en Bolivia, para poder utilizar esos fondos y poder realizar  una exploración seria.

Recordó, que hay departamentos que viven de los recursos provenientes de los hidrocarburos, como el departamento de Tarija.

Apuntó a la logia masista de usar el gas para enriquecer a los famosos varones del Chaco, gente que recibió millones de bolivianos y que han dejado sin futuro a la región chaqueña.

Piden investigar a exautoridades por el despilfarro de recursos

La diputada Campero dijo que entre esas personas que debería investigarse por parte del presidente Luis Arce Catacora, deberían estar alcaldes y gobernadores que en su momento tuvieron en sus manos, cuantiosas cantidades de recursos económicos.

Mencionó, entre ellos, al exgobernador interino de Tarija, Lino Condori, apuntando que despilfarro recursos económicos, que fue un gobernador puesto a dedo por el golpe que realizó en Tarija el MAS.

También dijo que se debe investigar a los varones del Chaco, entre ellos, Marcial Rengifo, Carlos Brú, Lorgio Torrez y Rubén Vaca.

Explicó, que si ahora las gobernaciones, alcaldías y universidades dejan de percibir recursos económicos, se tendrá una autonomía solo de nombre

Reiteró, que las gobernaciones, alcaldías y universidades atraviesan por una crisis y que se requieren soluciones.

Reducción en la exportación y producción de gas

Por su parte, la diputada Luisa Nayar indicó que este tema, es netamente responsabilidad de Evo Morales y Luis Arce Catacora.

Expresó, que son dos caras de la misma moneda, ambos participes de la debacle de la actividad hidrocarburífera y de la economía que se vive en el país.

Para la diputada Nayar, las cifras son alarmantes, debido a que los ingresos fueron disminuyendo desde el 2014.

Mencionó que el 2014 se tenían ingresos de los hidrocarburos de alrededor de 6 mil millones de dólares, pero para el 2022 esos ingresos bajaron a los 3 mil millones de dólares.

En la exportación de gas también la reducción es considerable hacia Argentina, de 22 mil millones de metros cúbicos el 2014 a sólo 6 mil millones de metros cúbicos el 2023.

Comparte el post:

Scroll al inicio