Calidad del agua en el río Guadalquivir en estado crítico

Osmar Arroyo/El Andaluz

La contaminación en las aguas del río Guadalquivir, es un tema aún sin resolver y que cada vez se va agravando más.

La semana pasada la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) presentó un nuevo informe sobre el monitoreo que realizan en el río Guadalquivir.

La concejal secretaria de la directiva del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que si bien al momento no llegó de manera oficial a esa instancia el último informe, se conoce que la situación estaría agravándose.

Indicó que si antes se tenía en algunos puntos del río, la calidad de las aguas, en una clasificación D, es decir que no es apta para el consumo humano, animal o para el riego de cultivos, ahora se conoce que la calidad de las aguas, estarían en estado crítico.

Dijo que se conoció de manera extraoficial los resultados del último informe de la OTN-PB sobre el monitoreo al río Guadalquivir.

Esos resultados que se arroja, es por la contaminación por diferentes factores en el río Guadalquivir.

La concejal municipal, considera que se puede llevar adelante una audiencia pública, para que desde en el Concejo Municipal se pueda analizar la problemática que existe en la actualidad.

Se espera que en una audiencia pública se podrá sacar conclusiones, para que se pueda destinar mayor cantidad de presupuesto para implementar una política de prevención.

Remarcó, que se debe establecer la mancomunidad para tratar el tema, es decir que se lo debe abordar de manera conjunta, por todas las autoridades y sectores de la población.

Se impulsará la audiencia pública, con el objetivo de que se pueda aprobar algún instrumento legislativo sobre el tema.

En junio del presente año, el alcalde de Tarija, Johnny Torres promulgó la ley de Protección y Conservación del río Guadalquivir, para implementar algunas políticas de resguardo a la cuenca.

La concejal Guerrero dijo que habría que analizar si con esta normativa se podría declarar una pausa ecológica ambiental en el río Guadalquivir para concientizar a la población sobre la problemática que se tiene por la contaminación de las aguas del río Guadalquivir.

Remarcó, que es importante que los concejales, cuenten con el informe, para que se pueda accionar con los demás municipios que integra el río Guadalquivir.

Aguas residuales

Uno de los problemas sin resolver hasta el momento, es el tema de las aguas residuales, que provoca contaminación en las aguas del río Guadalquivir.

La concejal Marcela Guerrero indicó que sostuvo una reunión con autoridades de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija Cosaalt y se ha solicitado que se pueda agilizar el proyecto de alcantarillado, para conectar a las viviendas que se encentran en el margen del río, en donde están la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas.

Se debe hacer lo antes posible las conexiones, para que todas esas aguas residuales sean tratadas en la planta.

En lo que respecta, al otro margen del río, en donde se tienen casas y quebradas, que desembocan sus aguas contaminadas al río Guadalquivir, dijo que se podría trabajar en cámaras sépticas ecológicas.

Con estas cámaras se podrá contrarrestar la contaminación que se genera por las aguas residuales y evitar la filtración de heces fecales.

Recordó que este es un tema que ya lo propusieron desde la GIZ y se esta aplicando en otros municipios de Bolivia, como el caso de Porongo.

Con este método se evitará la contaminación por filtración de los lodos de las heces fecales.

Comparte el post:

Scroll al inicio