Transporte público incumple normas y el 85% no cuenta con tarjeta de operación en Tarija

Agencias/El Andaluz

El responsable de la Unidad de Regulación y Control de la Movilidad Urbana, Orlando Tejerina, informó que, se está dando cumplimiento a la Ley Municipal 117, con su modificatorio 144, la reglamentación de la Ley 165, por ello se está haciendo controles rutinarios al sector del autotransporte público para que puedan cumplir con las normas, con la tarjeta de operación y la radicatoria en la ciudad de Tarija. En los operativos se pudo comprobar que el 85% del transporte público no cuenta con tarjeta de operación.

“Sabemos que el sector del transporte solicitan que se mejoren los caminos, que se asfalten, señalización vertical y horizontal, sin embargo, muchos del transporte que están trabajando lamentablemente tienen radicatoria en otros departamentos, lo que significa que los recursos que pagan de sus impuestos van hacia otros departamentos y municipios y no a la ciudad de Tarija, por ello para exigir también tenemos que cumplir”, dijo.

El Sindicato La Tablada se realizó 74 micros de los cuales 70 no cumplen con la tarjeta de operación y sólo 4 lo hacen, mientras que del Sindicato Luis de Fuentes se realizó el operativo a 13 micros y ninguno cumple con la tarjeta, al igual que la cooperativa Virgen de Chaguaya que tiene 51 micros y todos incumplen con el requisito.

En el tema de los taxitrufis, el Chapaco tiene 54 vehículos de los cuales 45 no cumplen y sólo 9 cuentan con la tarjeta de operación, mientras que el taxitrufi Ful Sin Frontera, se realizó a 25 movilidades de las cuales 23 no cumplen y 2 si lo hacen, los taxitrufis de la Cooperativa Vecinal que cuenta con 54 vehículos, 50 no cumplen y sólo 4 lo hacen.

“Los sindicatos más grandes tienen alrededor de 200 a 250 vehículos que serían Los Chapacos y Vecinal, por lo que hay un déficit en el tema de tarjetas de operación”.

Asimismo, hizo conocer que, el operativo se dio inicio el lunes con el sector de los micros, dónde se controló a 138 motorizados si portaban la tarjeta de operación y de los mismos sólo cuatro portaban con ese requisito importante para poder trabajar en ese sector.

“La Tarjeta de Operación es el único documento idóneo para que cada vehículo particular que trabaje en el servicio público pueda trabajar y sin eso no puede hacerlo y eso lo indica claramente la norma”, añadió.

Tejerina, manifestó que para que se tenga la igualdad se realiza los operativos a los dos sectores, al de los micros y los taxitrufis, dónde también se tiene un número similar de  vehículos que incumplen con la norma.

“Sabemos que los taxitrufis es mayor a los micros, sin embargo, en un porcentaje se tiene el mismo número, puesto que pocos tienen la tarjeta de operación con la que puedan brindar un buen servicio a la población y además cumpliendo con las leyes”, apuntó.

Por otro lado, manifestó que, los taxitrufis están incumpliendo las normas de Tránsito, puesto que llevan dos pasajeros al lado del conductor y se explicó que máximo pueden llevar siete pasajeros, lo cual no cumplen y llevan más de lo debido.

Comparte el post:

Scroll al inicio