Gobernación inicio elaboración de Plan De Acción frente al cambio climático

Agencias/El Andaluz

La gobernación, con el primer taller efectuado, de una serie de cuatro, dio inicio a la elaboración del Plan de acción frente al cambio climático, como la política necesaria. Destacaron la participación de instituciones, Fundaciones y organizaciones.

En el inicio del evento el Gobernador Oscar Montes, expresó que el cambio climático dejó de ser, hace mucho un discurso, una amenaza, es una realidad que está afectando a todo el mundo, hoy la noticia es que Europa sufrirá falta de agua, pese a ser zona lluviosa.

Están aflorando, no solo los temas climáticos, sino también los administrativos, dijo al añadir que Uruguay que está en la cuenca del Paraná sufrió falta de agua en pasados meses, en Tarija no es extraño este fenómeno como lo mencionó la alcaldes de El Puente, Sara Armella.

En la zona alta el problema de falta de agua es serio, es un lugar que tenía un régimen hídrico que permitía abastecer de agua a diferentes lugares, sin embargo, ahora cambió el ecosistema y se acude al río San Juan del Oro.

Este río está contaminado, pero la sorpresa mayor es que los pozos están más contaminados que la cuenca, dijo al reiterar que se busca traer filtros, aunque tienen gran costo, en el caso del Chaco hay 600 pozos surgentes y se trabaja para habilitarlos.

Zonas que tradicionalmente no tenían problemas de agua, como Ñaurenda, ahora tienen dificultades, acotó al informar que en la zona el Prosol lo destinaron al tema del agua, añadió al admitir que los problemas en el departamento están presentes en este campo.

El gobernador reconoció que sin el agua no se puede sobrevivir, puede obviarse cualquier otro consumo, el agua no, por tanto, eso muestra lo duro que es el momento y que está afectando a los sectores más vulnerables.

Destacó el inicio del evento, espera que salgan líneas claras, la solución no vendrá de afuera, sería autoengañarse, el problema lo tiene todo el mundo, es probable que venga alguna asistencia, sin embargo, el esfuerzo mayor tiene que ser local.

El Secretario de medio Ambiente, Efraín Rivera, declaró que se trata del primer taller de cuatro por efectuarse en el departamento para elaborar el Plan departamental de cambio climático y la política sobre este cambio.

“Instrumentos que nos darán el lineamiento para la adecuación, la resciliencia y la mitigación de los efectos del cambio climático, además la identificación, en el plan departamental, la generación de proyectos, programas y actividades”, sostuvo.

Actividades en la conservación de recursos naturales y el medio ambiente, la biodiversidad, los ecosistemas, el desarrollo sostenible, agregó para precisar que Tarija tiene 2.12 millones de hectáreas de bosque con formación tucumano boliviano, siguió.

Representa el 54% del territorio departamental que en total es 37 mil 625 kilómetros cuadrados, de aquel 54%, el 22% son áreas protegidas, agregó mientras el representante de Natriva, Iván Arnold, felicitó a la gobernación por tener la iniciativa.

Hablar de cambio climático es hablar de uno de los desafíos que se tiene por delante, admitió que es necesario lograr acuerdos, que no se darán si no hay suma de cada parte, a nivel local, nacional, remarcó el representante.

El desafío del mundo es dejar de emitir la cantidad de gas de efecto invernadero que estamos emitiendo, tenemos un presupuesto de carbono de 2,5 para este Siglo, se calcula que con los actuales niveles de emisión en menos de 50 años se cumplirá con eso, advirtió.

Comparte el post:

Scroll al inicio