REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
En una serie de operativos llevados a cabo por la destacada Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), se ha logrado un impactante golpe al tráfico de drogas en la región. La diligencia resultó en la incautación de un total de 58 kilogramos de marihuana, meticulosamente ocultos en paquetes que se pretendían transportar disimuladamente como encomiendas a través de diversas compañías de transporte.
Sandra Gutiérrez, fiscal departamental de Tarija compartió detalles esenciales sobre los exitosos procedimientos llevados a cabo. En una rueda de prensa, Gutiérrez explicó que la Felcn, en su incansable labor de vigilancia y control, identificó tres incidentes distintos en los que encomiendas provenientes de distintos puntos del país arribaron en vehículos de transporte público, levantando sospechas por sus características peculiares. Uno de estos casos involucraba a un vehículo de la empresa Villa Imperial, procedente de Potosí. En esta intervención, las autoridades descubrieron nada menos que 28 paquetes de marihuana cuidadosamente escondidos en el interior del vehículo.
La fiscal continuó detallando los logros de este operativo multidimensional, señalando que en la empresa Padcaya se interceptaron cinco paquetes adicionales de marihuana, confirmando la expansión del tráfico ilícito en diversos canales de transporte. En otro caso, esta vez en la empresa El Bermejeño, un singular descubrimiento fue realizado: entre las mercancías se encontraba una bolsa aparentemente inocente de choclo, que en realidad ocultaba seis kilogramos más de la sustancia prohibida.
La magnitud de esta operación es significativa, no solo por la cantidad total de marihuana incautada, sino también por la minuciosidad con la que se llevó a cabo. Gutiérrez subrayó que este esfuerzo coordinado demuestra la dedicación y compromiso de la Felcn en su lucha constante contra el narcotráfico. En un solo fin de semana, se ha hecho un importante avance en la desarticulación de redes de tráfico de drogas y se ha evitado que estos estupefacientes lleguen a las calles, protegiendo así la seguridad y el bienestar de la comunidad.