Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En un esfuerzo por garantizar una asignación justa y equitativa de recursos para los municipios de Tarija, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) ha estado impulsando la aprobación de la Ley del 1% de las regalías hidrocarburifera para los municipios de Tarija.
William Guerrero, presidente de la AMT, destacó que uno de los principales enfoques de la AMT ha sido el impulso de la ley que contempla la asignación de un 1% de regalías para los municipios de Tarija.
Según Guerrero esta iniciativa, ha sido fruto de un consenso con el Gobernador del departamento, y apunta a mejorar la distribución del 55% de las regalías actuales. Esta propuesta no solo busca abordar las desigualdades en la distribución de los recursos sino también establecer un mecanismo efectivo para que los municipios reciban su parte justa.
Efectividad a través de la cláusula de débito automático
Una de las características fundamentales de esta ley es la inclusión de una cláusula de débito automático. Guerrero explicó que esta cláusula tiene la intención de asegurar que los municipios reciban sus recursos de manera regular y oportuna. En caso de que la transferencia de fondos sea retenida durante tres meses consecutivos, se activa este mecanismo para garantizar que los recursos fluyan de manera constante hacia los municipios.
La AMT también ha hecho hincapié en la importancia de la participación ciudadana y la atención a las necesidades de las provincias. Guerrero señaló que han pedido que la Asamblea Departamental considere tratar esta ley con la dispensación de trámites, agilizando así su proceso de aprobación. La AMT está comprometida en asegurar que los municipios sean escuchados y atendidos, y que sus necesidades sean abordadas de manera efectiva a través de la legislación adecuada.
La perspectiva futura
Guerrero asevero que esta lucha por una distribución más justa de los recursos es una iniciativa de largo plazo. Afirmando que la AMT se esfuerza por asegurar que los municipios de Tarija reciban los recursos que merecen para impulsar el desarrollo local, la infraestructura y los servicios que beneficiarán directamente a la comunidad. La ley propuesta no solo representa un cambio en la asignación de recursos, sino también un paso importante hacia un enfoque más equitativo y sostenible para el desarrollo de las regiones.
La AMT afirma que insistiran con la aprobación de este proyecto de ley, por lo que ya se envió una minuta de comunicación a la asamblea departamental de Tarija.