Anuncian inspección para verificar actividad minera en Potosí por contaminación

Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que enviaron una nota a autoridades de la gobernación de Tarija solicitando información sobre la actividad minera y la contaminación al río Pilcomayo.

Mencionó, que en respuesta recibieron una nota en la que se informa que se tendría programada una inspección entre la secretaria de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija de manera conjunta con la secretaria de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca.

Arebayo indicó que el pasado 21 de agosto, autoridades de la Gobernación enviaron la nota al presidente de la APG-IG, Hugo Arebayo.

Reiteró, que se realizará una inspección de manera conjunta del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija con el Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y el pueblo guaraní también estará dentro de la comisión para realizar la inspección.

Existe preocupación en el pueblo guaraní y el pueblo Weenhayek, por la contaminación en el río Pilcomayo, la que es generada por la actividad minera aguas arriba, en el departamento de Potosí.

En julio del año pasado, se reportó la rotura del muro de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce del departamento de Potosí y se provocó el derrame de lodo con desechos mineros por más de 30 kilómetros, llegando a afectar aguas de un río de la zona, río que desemboca en el río Pilcomayo, que pasa por Potosí, Chuquisaca, Tarija, traspasando la frontera hasta Argentina y Paraguay.

Arebayo dijo que seguramente en los próximos días se convocará para realizar la inspección, llegar hasta los diques de cola de las cooperativas mineras en el departamento de Potosí y verificar el estado en el que se encuentra.

Remarcó, que los pueblos indígenas del departamento de Tarija y pueblos indígenas que se encuentran cerca de las zonas mineras en Potosí, solicitan que se puedan asumir acciones por esta situación.

Todos los años se piden acciones, por los desechos mineros que generan un impacto ambiental negativo.

El dirigente guaraní, dijo que los pueblos indígenas que viven en orillas del río Pilcomayo, reclaman con justa razón, por los efectos negativos que se generan.

El último informe emitido por el Gobierno Departamental de Tarija, a través del Servicio Departamental de Salud sobre la carne de pescado del Pilcomayo, establece la presencia de niveles elevados de mercurio y plomo, un riesgo para la salud, por el consumo de ese pescado.

René Arebayo indicó que también se envió una nota a autoridades de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), el pasado 2 de agosto, para solicitar información sobre la contaminación de las aguas del río Pilcomayo, pero a la fecha no recibieron una respuesta.

El dirigente dijo que parecería que la OTN-PB no tienen un estudio actualizado sobre la situación ambiental en el Pilcomayo, porque semana tras semanas los tienen en espera y no remiten información solicitada.

Recordó que hace varios años se hizo un informe sobre la salud de las familias y sobre las aguas del río Pilcomayo por una instancia de la Unión Europea.

Pero que no conocen un nuevo estudio, que haya realizado la OTN-PB.

Reunión con ministros

Por otra parte, Arebayo indicó que recibieron una nota desde el Ministerio de Minería, invitándoles a una reunión en la ciudad de La Paz para este viernes.

Explicó, que la reunión tuvo que suspenderse, porque los dirigentes del pueblo indígena, no cuentan con recursos económicos para trasladarse hasta la ciudad de La Paz.

El dirigente guarní, espera que los diferentes ministerios convocados por el pueblo guaraní, bajen hasta Tarija para reunirse con los pueblos indígena e informar sobre la situación del río Pilcomayo y las acciones que se realizan.

Para este viernes, Arebayo dijo que se reunirán con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño en Palos Blancos.

René Arebayo espera que en septiembre autoridades de los diferentes ministerios puedan bajar a Tarija para reunirse con los pueblos indígenas, por la problemática en el Pilcomayo.

Comparte el post:

Scroll al inicio