Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero en una entrevista con El Andaluz sobre la situación económica del departamento y la Región del Chaco, indicó que es innegable que habrá una reducción en los ingresos económicos.
Indicó que los ingresos departamentales y para la Región Autónoma del Gran Chaco han disminuido desde el 2017 hasta el 2022.
Recordó que el 2017 se creó la Región Autónoma del Gran Chaco, pero al igual que la economía departamental es dependiente de la renta petrolera.
Remarcó que del 2017 al 2022 las regalías han descendido en un 42 por ciento equivalente a un aproximado de 188 millones.
Explicó que la situación no ha mejorado, más al contrario ha empeorado para Tarija y para la Región del Chaco, poque son muy dependientes de la renta petrolera.
Romero dijo que los recursos ahora van a mermar, más aún cuando se dejará de exportar gas hacia la Argentina.
Dijo que si bien el año pasado en regalías se ha recibido alrededor de 58 millones de dólares, se estima que para el próximo año se tendrá una reducción de un 30 por ciento.
Esta situación dependerá mucho del nivel de producción en los campos gasíferos y del precio de venta de gas.
Para Fernando Romero, es innegable que los ingresos económicos caerán.
Dijo que si antes cuando se recibía gran cantidad de recursos económicos, en el auge del gas, no se ha logrado generar un polo de desarrollo, de industrialización, cambiar la matriz productiva y diversificar la economía ahora con menos recursos será difícil.
Dijo que no es un tema de dinero, que se trata de un tema de administración de los recursos económicos, que lastimosamente se han dedicado a hacer diferentes tipos de obras, políticas, programas, pero no a profundidad, son más coyunturales en el Chaco y también a nivel departamental.
Mencionó que la economía en el departamento va en retroceso desde el 2014 y seguramente la situación en el Chaco tampoco ha mejorado, esto por la gran dependencia que tienen del sector hidrocarburífero.
Dijo que en el Chaco se podrá ver más infraestructuras, más colegios, mas hospitales, pero no se ha mejorado los índices de desarrollo humano y tampoco hay un crecimiento económico.
Considera, que es una situación en la que hay que ponerse a pensar, con el reajuste que habrá al presupuesto, con menos ingresos, para eso se debe llegar a una optimización real, que sea de carácter técnico no político.