Osmar Arroyo/El Andaluz
La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, la diputada Esther Sánchez indicó a El Andaluz que también se debería realizar el monitoreo de las aguas del río Pilcomayo en la provincia O´Connor, en donde se tienen comunidades del pueblo guaraní, que viven en la ribera de la cuenca
Existe preocupación por la contaminación de las aguas del río Pilcomayo, por la actividad minera aguas arriba, en el departamento de Potosí.
En semanas pasadas, el Servicio Departamental de Salud hizo conocer resultados de un análisis de laboratorio, de muestras tomadas del sábado del río Pilcomayo e informaron que la carne presenta altos niveles de mercurio y plomo, que son dañinos para la salud.
Ante esta situación, Sánchez indicó que comunidades guaranís del Itika Guasu en la provincia O´Connor viven en ambos márgenes del río Pilcomayo.
Desde la comunidad de Itaparara, Zapaterambia, Puerto Margarita, Tentapiao, Ivopeiti, Yumbia, Choroqueti, Tentaguasu, Chalana Vieja, Yukimbia, Arenal, Casa de Piedra, Karatindi, Agua Buena, Yukipita, Tabasay, familias que consumen el pescado que sacan del río Pilcomayo, pero también beben sus aguas.
Remarcó, que existen comunidades guaraníes que no cuentan con agua por cañería y consumen a diario las aguas del río Pilcomayo.
“Sus habitantes suelen abastecerse de agua del Pilcomayo como única fuente y para aclarar la turbiedad machacan una planta conocida como taraca y también la karahuata lo cual separa el agua para beber del barro que arrastra el Itika. Por lo que sedería monitorear también el Pilcomayo en esta zona, que es el lugar de desove de los sábalos”, expresó la diputada.
La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija indicó que visitará las comunidades guaraníes en la provincia O´Connor y también se visitará la zona alta, debido a una posible contaminación por la actividad minera del río Pilcomayo y el río San Juan del Oro.