Presupuesto de la Gobernación para el 2024 se reducirá en más del 13% en comparación al 2023

Willam Octavio Flores/ EL ANDALUZ

El Secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, José Luis Carvajal, informo sobre los recientes recortes presupuestarios y los cambios en el mercado energético que están configurando un panorama económico desafiante para el país y lo que significara menores ingresos para el departamento.

El secretario informo que el Ministro de Economía, convocó al Gobernador de Tarija junto a su equipo a una reunión para recibir información crucial sobre los recortes y ajustes que afectarán las finanzas gubernamentales.

«Hemos recibido ya oficialmente por parte del Ministerio de Economía los techos presupuestarios para la gestión 2024, la cual tiene una caída de 13% en los ingresos respecto al año 2023. Eso significa en plata 85 millones de bolivianos menos que van a ser los ingresos para la Gobernación de Tarija.» Afirmó Carvajal.

La disminución de los ingresos se está convirtiendo en una tendencia generalizada en Bolivia. Carvajal explicó que varios gobiernos regionales están enfrentando reducciones similares debido a la caída en la producción y los precios de los hidrocarburos, que son esenciales para la economía boliviana.

«Los precios, el año pasado, estaban rondando entre los 80 y los 90 dólares y ahora vamos a tener precios que van a estar rondando entre los 70 dólares en promedio para esta entonces», agregó Carvajal.

Un punto de especial preocupación para Tarija es el contrato de gas con Argentina, un acuerdo crucial que ha sustentado los ingresos del país.

«El próximo año el contrato de gas con la Argentina concluye. La Argentina ya ha mencionado que ya no va a necesitar comprar gas a Bolivia.»

Esto se debe a que Argentina ha logrado una producción de gas interna significativa gracias a Vaca Muerta, su vasto yacimiento de hidrocarburos.

«El gas ahorita de Vaca Muerta ya llega hasta Buenos Aires. Lo que tiene que llegar es hasta el norte argentino y eso es lo que están trabajando en la actualidad. Ellos prevén que hasta mediados del próximo año concluyan las obras y ya pueda llegar con gases al norte argentino, por lo tanto, prescindirían del gas boliviano.»

El impacto de estas transformaciones energéticas y económicas es innegable. Los recortes presupuestarios de 85 millones de bolivianos equivalen a alrededor del 17% del presupuesto total de la Gobernación de Tarija.

«Estamos hablando de una quinta parte de reducción en general en todo el presupuesto de la Gobernación.» Afirmo Carvajal.

Esta disminución tendrá implicaciones sustanciales en los programas sociales, transferencias a municipios y el funcionamiento interno de la Gobernación.

Frente a esta realidad, la Gobernación de Tarija se ve desafiada a emprender una planificación estratégica y creativa para amortiguar los impactos adversos.

Comparte el post:

Scroll al inicio