Abrego envió observaciones a la Asamblea Regional sobre Dinore de creación del SERES

Osmar Arroyo/El Andaluz

En las semanas pasadas la Asamblea Regional del Chaco aprobó la Disposición Normativa Regional (DINORE) para la creación del Servicio Regional de Salud del Gran Chaco (SERES) como ente rector regional del área de salud.

La normativa fue remitida al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para su promulgación u observación.

El ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego informo a El Andaluz que se observó la DINORE y se envió esas observaciones de manera formal ante la Asamblea Regional en los 10 días de plazo establecidos.

Abrego recordó que el Chaco decidió ser una región autónoma, la primera a nivel nacional y que el 2021 se concretó el tema con la primera elección de sus autoridades regionales

Remarcó que dar los primeros pasos para la profundización de la autonomía regional no es fácil, porque no existe otra región autónoma en todo el territorio nacional y no se tiene un modelo a seguir.

La autoridad regional dijo que considera que se debe hacer algún ajuste en la Región Autónoma del Gran Chaco, contar con un servicio regional de salud, con un ente rector que sea sostenible de acuerdo a las principales necesidades de la población.

” Creemos que, hay que hacer algún ajuste, en la Región Autónoma del Chaco, no solo tiene que ser un modelo, un servicio regional que sea sostenible, sustentable, de acuerdo a la necesidad del pueblo chaqueño”, expresó.

Remarcó, que se debe tener una entidad rectora en salud, que permita ser la gestora de manera directa con el Gobierno nacional en las diferentes áreas que corresponden.

José Luis Abrego recordó que presentó la propuesta de Dinore el 12 de agosto del 2022 a la Asamblea Regional y que estuvo casi un año en sus manos.

Explicó, que cualquier ciudadano puede presentar ante la Asamblea Regional una propuesta de Dinore, pero estos deben ser analizados en el marco técnico y jurídico.

Mencionó que la Asamblea Regional tomó en cuenta la propuesta de Dinore para la creación del SERES, presentada por el ejecutivo Seccional de Desarrollo de Caraparí, Amilcar Pérez.

Dijo que se lo trató con dispensación de trámite, porque ingresó a las 10:00 de la mañana y a las 13:00 horas del mismo día el tema ya se estaba tratando y fue aprobada por la Asamblea Regional y luego enviada al Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.

Observaciones a la Dinore aprobada por la Asamblea

Abrego indicó que se observó la Dinore aprobada por la Asamblea Regional del Chaco.

Explicó, que la Dinore en uno de sus artículos contempla la disposición de recursos económicos del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco para la creación del SERES, pero en ningún momento se ha consultado a la parte ejecutiva sobre el tema económico.

Mencionó que la normativa también contempla en uno de sus artículos la inversión de recursos económicos por parte del Ministerio de Salud.

La autoridad regional dijo que no corresponde que la Asamblea Regional pueda disponer en una normativa la inversión por parte del Gobierno nacional, ese tema tendría que trabajarse primero en el ámbito regional, para luego recién gestionar la inversión por parte del Gobierno nacional.

Remarcó, que la creación del SERES, además, de la Dinore se debe reforzar con un Decreto Supremo o una Ley, para garantizar la inversión del ente rector de salud a nivel nacional.

Para el ejecutivo regional, es claro que la disposición normativa no ha sido analizada, ni se ha puesto en conocimiento de las comisiones de la Asamblea Regional, quiénes deberían analizar la propuesta.

Algunos movimientos sociales hicieron conocer su molestia tras la aprobación de la Dinore y en pasados días se registraron medidas de presión.

Abrego dijo que solicitó a los movimientos sociales movilizados en Yacuiba, que hagan un cuarto intermedio en las medidas.

Considera que se debe realizar un análisis profundo del tema para no cometer un error y se lo debe hacer con la Asamblea Regional, con movimientos sociales, con el ente rector de salud, con profesionales y otros sectores de la población.

“Es el primer hijo de la autonomía regional, el primer trabajo que estamos realizando debe ser de la manera más correcta que beneficie a la mayor cantidad de la población”, apuntó.

Pidió hacer una pausa y no acelerarse en el proceso de construcción del SERES.

También solicitó que se pueda hacer la socialización del tema con todos los sectores de la población y las autoridades para concretar la creación del SERES.

Comparte el post:

Scroll al inicio