Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y la gobernación de Tarija han emitido una alerta a la población sobre la alta contaminación de la carne de sábalo con mercurio en el río Pilcomayo. Se ha pedido a ciertos grupos de personas que eviten consumir esta carne debido a los efectos negativos que podría tener en la salud.
El director del SEDES, Nils Cazón, informó que se tomaron muestras de pescado en cinco puntos del río Pilcomayo, incluyendo Rancho Viejo Central, El Pibe, Angosto, Puente Capitán Ustares, Peña Colorada y Puente Ferroviario. Estas muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), una entidad dependiente del Ministerio de Salud, para su análisis de metales pesados.
Los resultados mostraron niveles preocupantes de mercurio y plomo en la carne de sábalo en todos los puntos de muestreo. En lugares como Puente Colgante, se encontró un contenido de mercurio de 0.71 y plomo de hasta 0.2 miligramos por kilo. En El Pibe, que es uno de los lugares donde se consume mayor cantidad de pescado, los niveles fueron aún más elevados, con un contenido de mercurio de 0.81 y plomo de 0.25 miligramos por kilo.
Estos altos niveles de mercurio y plomo representan un riesgo especialmente para mujeres en etapa fértil, embarazadas, madres lactantes y niños pequeños. Las consecuencias del consumo de alimentos contaminados con estos metales pesados pueden incluir desórdenes neurológicos, convulsiones y otras afectaciones del sistema nervioso central.
El SEDES y las autoridades locales han tomado medidas inmediatas tras conocer los resultados de las muestras. Se han enviado comunicados y notificaciones a las autoridades regionales y a la coordinación que participó en el estudio. Además, se llevará a cabo una vigilancia continua en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Productivo para monitorear la situación.
Asimismo, se ha hecho un llamado a las personas que viven a las orillas del río y que consumen habitualmente la carne de sábalo para que estén alerta a los riesgos y eviten su consumo por el momento. La situación de contaminación en el río Pilcomayo ha sido una preocupación constante y se continúa trabajando para evaluar y abordar este problema.
El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, destacó que han estado denunciando el problema de contaminación en el Pilcomayo desde el año pasado y que el monitoreo y seguimiento del río son acciones permanentes para abordar la situación.
La población de Tarija está siendo alertada sobre este grave problema de contaminación en el río Pilcomayo y se espera que las acciones tomadas por las autoridades contribuyan a mitigar los riesgos para la salud pública y el medio ambiente.