EXITOSA GIRA LLEGA A TARIJA, SU MISION ES DIFUNDIR MÚSICA BOLIVIANA PERDIDA EN EL TIEMPO

Agencias/El Andaluz

Por primera vez en dos siglos, el público está escuchando música clásica boliviana perdida en el tiempo, incluyendo el primer himno de Bolivia bajo el nombre de “Marcha Nacional de Los Pueblos del Nuevo Hemisferio”, compuesto por el chuquisaqueño J. E. Lizárraga antes de la independencia de Bolivia.

Los músicos bolivianos Pablo Cáceres Aranibar y Fernando López Flores, formados en Suiza y Estados Unidos, respectivamente, recorren seis ciudades del país presentando una gira de ocho conciertos públicos completamente gratuitos y seis clases magistrales en instituciones musicales hasta el 3 de agosto.

El proyecto “Música Inmortal: Yaraví, entre Beethoven y los Andes” tiene la misión de difundir y revalorizar al Yaraví boliviano, en vísperas del bicentenario de nuestra nación. Este Proyecto presenta además una propuesta atrevida y original: Interpretar las obras tal y como se hubiese hecho hace dos siglos.

INAUGURACIÓN Y TRES CIUDADES VISITADAS

Luego de una asistencia masiva el día de su inauguración en el Centro Simón I. Patino, el buen recibimiento del publico cochabambino, paceño y orureño se refleja en los comentarios de algunos de los asistentes:

«Fue una hermosa experiencia. Solo escuchar la música pudo haber sido lindo, pero la forma en la que se interpretó la música me hizo añorar aquello que nunca conocí. Me trajeron a mí y mi familia reminiscencias de sentimientos guardados en nuestros huesos. Gracias por traernos esos recuerdos que nunca tuvimos»

El público paceño aplaudió de pie por varios minutos. «Todo lo que hicieron fue extraordinario, muchísimas gracias, de todo corazón» dijo una persona del público entre lágrimas en la ciudad de La Paz.

El público orureño grito “¡NOOO!” al anunciar el final del concierto, y no dejaron a Pablo y Fernando bajar del escenario hasta conseguir una pieza de yapa.

La gira sirve, de igual manera, como escenario de la presentación oficial del primer tomo de la edición “Ayres Bolivianos de Antaño” siglo XIX, una investigación recopilatoria de las partituras inéditas a interpretarse en vivo. El diseño de portada de la edición e imagen de la gira fueron realizadas por la artista chuquisaqueña Paola López Flores.

UNA VISITA HISTORICA DURANTE EL DÍA DEL ADULTO MAYOR

En la ciudad maravilla, los jóvenes músicos tuvieron el honor de reunirse con el bisnieto del gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, Don Andrés de Santa Cruz VI, a quien le dieron un pequeño concierto privado, con el himno compuesto por el maestro Pedro Ximenez Abrill Tirado entre 1833 y 1839, en honor al Mariscal de Zepita durante su presidencia.

Entre lágrimas dijo Don Andrés de Santa Cruz VI: «¡Muy hermoso! No tengo palabras para expresar cómo me siento de dichoso».

También tuvieron la posibilidad de visitar al equipo de la Fundación Latinoamericana de Desarrollo (FLADES) y su director ejecutivo Mario Rivera. Dicha fundación aspira a una Bolivia autosostenible y desarrollada, económicamente autónoma, diversificada e integrada, tecnológicamente avanzada, ambientalmente respetuosa, culturalmente fuerte y orgullosa de sus raíces. Para Pablo y Fernando es de particular interés, la labor cultural y filantrópica que FLADES desempeña en Santa Ana de Velasco.

“Música Inmortal es una puerta a distintas oportunidades, todo empezó con la Amistad que guardamos con Pablinsky, como le digo con cariño, y hoy tiene la posibilidad de aliarse con distintas fuerzas culturales para crear un impacto necesario” Dijo Fernando, luego de la visita a FLADES.

PROXIMOS CONCIERTOS

Esta gira es producida por Epigonos Musicus/Tonkünstler y The Music Forest, ambas instituciones culturales fundadas por Pablo y Fernando, respectivamente. Asi mismo, esta aventura no seria posible sin el apoyo de Rotary International y Peace Lutheran Church de Naples.

Tarija

Viernes, 28 de Julio – Salón Auditorio de la Casa de la Cultura – 19:30 hrs. (ingreso 19:00 hrs.)

Este concierto es posible gracias a la colaboración con el Instituto Mario Estenssoro y su Directora Gilka Baldiviezo

Potosí

Domingo, 30 de Julio – Casa Museo Humberto Iporre Salinas – 17:30 hrs. (ingreso 17:00 hrs.)

Lunes, 31 de Julio – Museo Universitario – 19:30 hrs. (ingreso 19:00 hrs.)

Sucre

Jueves, 3 de Agosto – Teatro Gran Mariscal – 19:30 hrs. (ingreso 19:00 hrs.)

CITAS

Matilde Casazola:

“Muy grata la noticia de estos conciertos en que se relievará la Forma Musical actualmente casi extinta del YARAVÍ. Tan poética y tan gustada otrora, a través de un serio estudio del joven músico boliviano Pablo Cáceres Aranibar y la participación pianística de otro artista nuestro: Fernando López Flores, ambos radicados en el exterior.” Matilde Casazola M.

Fernando López Flores:

 “Esta es la primera vez que hacemos un proyecto tan grande en Bolivia junto a Pablo luego de estudiar más de seis años en el extranjero. Estamos listos. Solo nos queda desempacar las partituras, calentar un tojorí con pastel, y devolver a Bolivia todo lo que esta vida musical nos ha concedido.” Fernando López Flores.

Pablo Cáceres Aranibar:

«Es muy importante recuperar nuestro patrimonio cultural y revisar el pasado para comprender nuestra historia y de dónde venimos, pues muchas veces el tiempo y la percepción moderna distorsionan el pasado, por lo que es necesario desempolvar la memoria.» Pablo Cáceres Aranibar.

Comparte el post:

Scroll al inicio