Comités Cívicos de Bolivia desmienten participación en nueva fuerza política

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Adrián Ávila, Ex presidente del Comité cívico de Tarija, informo en un comunicado público firmado por ocho presidentes de los Comités Cívicos de Bolivia, se ha aclarado contundentemente que estas organizaciones no formarán parte de ninguna nueva fuerza política denominada «Junta Democrática».

El comunicado busca desmentir la información que circuló recientemente, vinculando a los comités cívicos con la participación en una iniciativa política partidaria.

Ávila afirmo que los Comités Cívicos de Bolivia, por naturaleza e historia, se han destacado como gestores del desarrollo regional en cada departamento, además de ser fieles defensores de la democracia, los derechos humanos y las libertades ciudadanas.

Así mismo indico que su compromiso principal radica en trabajar por el bienestar y progreso de sus respectivas regiones y del país en general, y no en participar activamente en asuntos político-partidarios.

En la aclaración, los presidentes de los Comités Cívicos enfatizan que su tarea más apremiante en este momento es gestionar la realización efectiva y transparente del Censo Nacional de Población y Vivienda, así como trabajar para alcanzar un nuevo pacto fiscal y priorizar las elecciones urgentes de las autoridades judiciales.

Asimismo, se resalta que los Comités Cívicos no cuentan con la intención de conformar ninguna fuerza política partidaria, ya que su objetivo se centra en contribuir a la unidad y bienestar de Bolivia sin aspiraciones políticas.

Ávila destaco que una situación desafortunada ocurrió con el Comité Cívico de Oruro, cuyo presidente firmo un documento para ser partícipe de esta “Junta Democrática” vinculando inicialmente a los comités cívicos con la mencionada nueva fuerza política.

Sin embargo, luego de conversaciones, el Comité de Oruro aclaró que no era su intención involucrar a los comités cívicos en un frente político, lo que fue aceptado por el resto de las organizaciones cívicas.

“Lamentablemente uno de los comités cívicos, el de Oruro fue el que firmó y nos hizo quedar de alguna manera mal a todo el movimiento cívico nacional siendo parte de esta nueva frente político. Después de que conversamos con él, nos aclaró de que no era su intención, que estaba buscando la unidad, que estaba gestionando, pero lamentablemente puso la firma y eso pues nos compromete a todos los comités cívicos de Bolivia” indico el expresidente cívico.

Finalmente, se destacó que los Comités Cívicos de Bolivia seguirán buscando la unidad y coadyuvando en la gestión de asuntos de interés nacional, pero siempre manteniendo su independencia y no formando parte de ningún frente o partido político. Es importante señalar que los comités cívicos no son candidatos a ningún cargo político, y sus actividades están enfocadas exclusivamente en el desarrollo social y económico del país.

Comparte el post:

Scroll al inicio