Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Tarija continua con la problemática de la sobre población de perros callejeros, y las autoridades barriales continúan haciendo las gestiones conjuntamente con las autoridades del municipio para apalear esta situación.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Cecilio Pimentel, manifestó que trabajando en los desafíos que enfrenta la ciudad en relación con el control de la población canina y las medidas necesarias para garantizar una convivencia responsable entre los ciudadanos y sus mascotas.
Por lo que manifestó que la sobre población de perros en las calles es una problemática que ha venido en aumento y ha requerido la implementación de estrategias integrales para abordarla.
En este sentido, Pimentel informó sobre un cronograma de esterilización que se ha implementado en distintos barrios de la ciudad. Si bien se ha avanzado en esta tarea, el ritmo actual de intervención, que no supera los 30 animales esterilizados por barrio, muestra la necesidad de redoblar los esfuerzos para lograr un control efectivo de la población canina.
“Hay vecinos que tienen hasta 10 perros que no es posible vacunar a todos, si en una campaña a hacer 30 vacunas para tres personas estarían los 30, Entonces siempre hemos recomendado que se dé prioridad por lo menos un animal de cada vivienda para que llegue a todos” afirmo Pimentel
La campaña de esterilización no solo implica la intervención quirúrgica, sino también la aplicación de vacunas y desparacitacion para asegurar la salud y bienestar de los animales.
Pimentel hizo hincapié en que es una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades locales garantizar el cuidado adecuado de las mascotas y evitar su reproducción descontrolada.
Una de las preocupaciones expresadas por el presidente de la Fedjuve es la presencia de perros vagabundos en las calles. Algunos de estos animales encuentran su alimento en el relleno sanitario, lo que agrava la situación de sobrepoblación.
Para abordar este problema, Pimentel propuso la realización de un censo que permita conocer la cantidad exacta de perros callejeros en la ciudad y así poder implementar medidas específicas para su control y protección.
El tema de la protección animal y el cuidado responsable de las mascotas involucra a toda la comunidad.
Pimentel enfatizó que cada propietario debe asumir la responsabilidad de sus animales y evitar abandonarlos en la calle. La sobrepoblación canina no solo afecta la calidad de vida de los perros, sino que también representa un riesgo para la seguridad pública y el bienestar de la comunidad.
En busca de soluciones integrales y sostenibles, el presidente de la Fedjuve instó a una mayor cooperación entre los ciudadanos, las autoridades locales y las organizaciones dedicadas a la protección animal. La promoción de una cultura de tenencia responsable y el apoyo a programas de esterilización y control de la población canina son fundamentales para alcanzar una ciudad más amigable con los animales y garantizar su bienestar. Tarija se moviliza para enfrentar este desafío y asegurar que los derechos de los animales sean respetados y protegidos.






