Osmar Arroyo/El Andaluz
El asambleísta departamental por Bermejo, Rubén Reyes indicó a El Andaluz que lamentablemente la situación económica que se vive en el municipio fronterizo de Bermejo es crítica.
Indicó que el “Ahogamiento económico de Bermejo está estrechamente vinculado a la crítica situación de la agroindustria (…) La zafra está pendiendo de un hilo“.
Mencionó que lo que en determinado momento, en los años 80 y 90 fue el motor económico de Bermejo y generó un importante movimiento en la economía del departamento ahora pende de un hilo.
Remarcó, que la agroindustria de Bermejo fue la principal actividad que generó movilidad económica en el departamento, en determinado momento.
La molienda de caña en el Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA), que fue importante para la economía hace varios años atrás, hoy en día ni siquiera cubre la expectativa de los propios agricultores.
Reyes dijo que ingresamos a la segunda quincena del mes de julio y hasta ahora no se tiene un acuerdo entre el sector cañero y la industria.
Mencionó que tampoco se conoce sobre las condiciones de mantenimiento del ingenio, que las acciones que se deberían realizar no se hacen publico y no es conocimiento de la población.
Según el asambleísta departamental, al parecer todavía no se habría hecho todo el trabajo de mantenimiento, como se lo hacia con anterioridad año tras año.
Recordó que hace varios años atrás, se comenzaba con el trabajo de mantenimiento desde enero de cada año.
Dijo que en enero se comenzaba con el desmontaje total del ingenio para hacer el mantenimiento, para que se culmine con los trabajos hasta mayo y se pueda iniciar con las condiciones necesarias la zafra azucarera, lo que no se ve que se haga ya desde hace varios años atrás.
Para el legislador departamental, “La zafra está pendiendo de un hilo”.
A esta situación, dijo que se suma la disminución en la cantidad de materia primera, de caña de azúcar, que se va disminuyendo de manera considerable cada año.
Mencionó que de tener una producción de más de 600 mil toneladas cada año para ser procesadas en el ingenio, hoy se llega a un aproximado de 250 mil toneladas.
En pasados días, el dirigente del sector cañero, Normando Choque en una entrevista con El Andaluz informó que el año pasado se entregaron alrededor de 210 mil toneladas y que con la sequía que golpeó al sector para este año, la materia prima se redujo a 180 mil toneladas.
Reyes dijo que los productores cañeros, fueron sustituyendo la caña, por otros cultivos, al no poder cobrar por la materia prima entregada durante la zafra azucarera.
Algunos productores arrancaron la caña de azúcar para empezar a cultivar tomate, soya, entre otros productos agrícolas.
Reiteró que la producción de caña de azúcar se redujo en más de la mitad y la materia prima existente no se de la calidad más adecuada.
Explicó, que si no hay rentabilidad en los precios de la materia prima, si el pago que reciben por la caña no cubre los costos de producción, entonces no habrá una buena calidad en la caña-
“El horizonte de la actividad agroindustrial de Bermejo es realmente lamentable”, expresó el asambleísta departamental.
Planta Procesadora de cítricos
En Bermeo otra alternativa para generar movimiento económico, es la Planta Procesadora de Cítricos, sin embargo, la factoría se encuentra sin haber iniciado con operaciones durante varios años, desde que fue entregada la infraestructura.
Para el asambleísta Reyes, el principal problema para que todavía no comience a funcionar la Planta Procesadora de Cítricos es la falta de materia prima.
Indicó que la materia prima que se tiene en Bermejo, no es la suficiente que se requiere para la Planta.
Mencionó que representantes del Gobierno llegaron hasta Bermejo con algunos técnicos, para realizar una visita a la Planta Procesadora de Cítricos y anunciaron que tomarán algunas acciones en busca de que la factoría ingrese en funcionamiento.
Reyes dijo que esta es la consecuencia de instalar una factoría de características sobredimensionadas y no haber previsto lo fundamental, la materia prima.