Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En lo que va del año, el departamento de Tarija ha experimentado un alarmante incremento en los casos de suicidio y tentativas, convirtiéndose en una problemática que requiere una atención inmediata. Incluso, resulta preocupante que estos trágicos eventos también involucren a menores de edad, como el reciente suceso ocurrido en Uriondo, y en Cercado.
Ante esta situación, el Colegio de Psicólogos de Tarija ha manifestado su profunda preocupación y ha presentado un proyecto de ley ante la asamblea legislativa departamental de Tarija (ALDT) para la creación de una ley de salud mental en el departamento.
Esta propuesta busca establecer la presencia de psicólogos en cada barrio, centro educativo y centros de salud, con el objetivo de brindar una atención especializada y abordar los desequilibrios emocionales que pueden llevar a situaciones extremas, como la decisión de quitarse la vida.
Nils Puerta, ex presidente del Colegio de Psicólogos de Tarija, ha enfatizado la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva integral, involucrando tanto a los profesionales de la salud mental como a la familia y a la comunidad en general. Según Puerta, factores como el excesivo consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar han sido identificados como desencadenantes y generadores de desequilibrios emocionales que afectan la formación de la personalidad y la autoestima.
Sin embargo, también se reconoce que existen otros factores de influencia que contribuyen a esta preocupante situación. Los medios de comunicación, las películas y los juegos virtuales desempeñan un papel importante en la vida de las personas, y su influencia puede ser tanto positiva como negativa. Es fundamental fomentar una cultura mediática responsable, promoviendo contenidos que transmitan mensajes de esperanza, resiliencia y bienestar emocional.
Además, Puerta recalco que es necesario fortalecer los programas de prevención y detección temprana en las instituciones educativas, donde los jóvenes pasan gran parte de su tiempo.
La presencia de psicólogos en las escuelas puede facilitar la identificación de signos de alerta y brindar apoyo emocional a aquellos estudiantes que lo necesiten. Asimismo, se requiere una mayor inversión en servicios de salud mental accesibles y de calidad, que estén disponibles para toda la población, especialmente aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Por último, el ex presidente del colegio de psicólogos afirmo que es fundamental que la sociedad tarijeña se una en este desafío, generando espacios de diálogo y apoyo donde las personas puedan expresar sus emociones y buscar ayuda sin temor al rechazo. La salud mental debe ser una prioridad en la agenda pública, y se requiere un esfuerzo colectivo para garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios y recursos necesarios para su bienestar psicológico.