Piden a la OTN tomar nuevas muestras en el río Bermejo ante posible contaminación

Osmar Arroyo/El Andaluz

El asambleísta departamental por la bancada de Unidos, Rubén Reyes informó a El Andaluz que en la última nota que envió a autoridades de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) para solicitar que se haga el regojo de muestras de las aguas del río Bermejo para un análisis de laboratorio y establecer el grado de contaminación que podría existir en la cuenca.

Mencionó que la respuesta de las autoridades de la OTN-PB fue que ya se hizo la toma de muestras en el río Bermejo en diciembre del año pasado, pero Reyes dijo que este año volvió a aparecer en las aguas del río un color verduzco grisáceo, por lo que consideran que podría existir una posible contaminación.

 Explicó, que la toma de muestras que se hizo por parte de la OTN en diciembre pasado tiene resultados diferentes, puesto que, en época de lluvias, se incrementa el caudal del río y los resultados de los análisis son diferentes a las muestras que se toman durante la época seca, cuando no se tienen muchas variaciones en el caudal del río.

Mencionó que acordó con el Comité Cívico de Bermejo de visitar en la ciudad de Tarija a las autoridades de la OTN-PB para plantear realizar que se pueda realizar una inspección conjunta y el recojo de muestras.

Reiteró que es diferente la toma de muestras en diciembre, que hacerlo ahora, por los resultados a obtener.

Esperan que se pueda fijar una hora y fecha con las autoridades para poder realizar la inspección y visitar el río Bermejo, en la parte fronteriza con Argentina.

Preocupación por situación en el Pilcomayo

Por otra parte, el asambleísta departamental, Rubén Reyes indicó que existe preocupación a nivel departamental por la situación que se presenta en el río Pilcomayo, por la escasez de peces durante la temporada de pesca.

Resaltó la importancia del río, no solamente para el Chaco, también para el resto del departamento y por la connotación generada por la actividad minera aguas arriba y los problemas que se presentan aguas abajo, en Argentina y Paraguay.

Considera que se debe generar un movimiento nacional por lo que pasa en el río Pilcomayo, debido a que el tema implica a tres países y su recorrido por varios departamentos de Bolivia. “Creo que es importante que el gobierno nacional tome acciones concretas para salvaguardar el rio”, expresó el legislador departamental de Tarija.

Dijo que se esta viendo las complicaciones que se presentan e indicó que el tema se lo trata desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), principalmente por asambleístas departamentales del Chaco.

Remarcó, que es necesario el involucramiento del Gobierno nacional en este tema.

Reiteró que la problemática en el río afecta a tres países y que sólo la instancia departamental, no puede hacer mucho en el tema y es urgente la acción y el compromiso del Gobierno.

Se espera una pronta intervención por parte del Gobierno nacional.

La escasez de peces, afecta principalmente a las familias de los tres pueblos indígenas del departamento de Tarija, que tienen como principal actividad económica, la pesca.

Durante la temporada de pesca, se genera un movimiento económico en varios sectores, desde los pescadores, el transporte, los comercializadores y el sector de gastronomía, entre otros.

Desde el pueblo Weenhayek se convoca a las autoridades a una reunión en el Chaco, para que se pueda abordar el tema y se busquen alternativas de solución.

Comparte el post:

Scroll al inicio