Mié. Feb 5th, 2025

Recomiendan a los padres cuidar y supervisar a sus hijos durante las vacaciones sobre uso de redes sociales

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

María Eugenia Gareca, Directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Tarija, hizo un llamado a los padres, familiares, tutores y cuidadores para que presten especial atención y cuidado a los niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones de invierno.

En vista de que los menores de edad entran en periodo vacacional, Gareca instó a los padres a no dejarlos solos en el domicilio ya tener un control sobre el uso de los celulares y las redes sociales. Asimismo, conocer con quiénes se van a reunir a sus hijos y no perderlos de vista.

«Es fundamental que los padres estén presentes y pendientes de sus hijos durante las vacaciones. Este es un momento en el que los niños y adolescentes pueden estar expuestos a diferentes riesgos, y es nuestra responsabilidad garantizar su bienestar y seguridad», dijo Gareca.

La Directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia resaltó la importancia de establecer una comunicación abierta y cercana con los hijos, fomentando un ambiente de confianza en el que puedan expresar sus inquietudes y compartir sus experiencias. Además, destacó la necesidad de establecer límites claros en cuanto al uso de los dispositivos electrónicos y las redes sociales.

«El acceso a la tecnología es cada vez más común entre los niños y adolescentes, por lo que es fundamental que los padres estén al tanto de las actividades en línea de sus hijos. Es importante establecer normas claras sobre el tiempo de uso de los dispositivos y supervisar el contenido al que tienen acceso”, añadió Gareca.

En relación a los viajes durante las vacaciones, la Directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia concluyó que los padres se acerquen a la institución para obtener el formulario de viajes, especialmente cuando el niño, niña o adolescente viaje con uno de los progenitores. Este formulario brinda información relevante sobre el viaje y los contactos de emergencia, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad del menor.

«El formulario de viajes nos permite tener información actualizada sobre la situación de los niños y adolescentes durante sus desplazamientos. Esto nos permite actuar de manera oportuna en caso de que surja alguna situación de riesgo o emergencia», explicó Gareca.

Por último, Gareca mencionó la posibilidad de activar el plan mochila segura en colaboración con la policía al regreso a clases. Este plan consiste en la revisión de las mochilas de los estudiantes en busca de objetos prohibidos o peligrosos, con el fin de garantizar un ambiente seguro en los centros educativos.

«El plan mochila es una medida preventiva que busca proteger a los estudiantes y mantener un entorno escolar seguro. Sin embargo, es importante destacar que esta medida requiere la autorización expresa de los padres, quienes son los responsables de revisar y controlar el contenido de las mochilas de sus hijos», puntualizó Gareca.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?