Agencias/El Andaluz
En primera instancia fue la Federación de Juntas vecinales de Cercado en el mismo tono la Gobernación de Tarija a la cabeza del gobernador, Oscar Montes, quienes cuestionan a la Alcaldía por los terrenos para la construcción de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del margen izquierdo de la ciudad.
En los últimos días Montes aseguró que la Alcaldía no cumplió con lo acordado, afirmaciones sin fundamento, que fueron desmentidas por el secretario de medio ambiente, Paul Castellanos, quien enfáticamente aclaró que las 18 hectáreas de terreno para el emplazamiento de la mencionada obra están garantizadas, de igual manera ya se hicieron los accesos para llegar hasta el lugar ubicado en Cabeza de Toro y finalmente la socialización también fue ejecutada, por lo que los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional y la Gobernación fueron cumplidos.
“Aclarar que la Alcaldía cumplió con todos los puntos del compromiso establecido con el Gobierno Nacional y la Gobernación. El Gobernador dice haber hecho una inspección al lugar y que no encontró los accesos, bien lo invito hoy lunes 3 de julio a que nos acompañe para que le indiquemos donde están los accesos, con relación a las 18 hectáreas, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija es el propietario, con 9,5 hectáreas registradas en Derechos Reales y el resto esta en proceso de registro, no hay manera que esto afecte al proyecto porque la MPTAR no necesita más de 7 hectáreas para ser construida”, dijo Castellanos.
Con relación al compromiso del Gobernador quien indicó que se encargaría de la readecuación del estudio de Aetos para la ejecución del proyecto, Castellanos aseveró que el hacer dicha acción dilataría de manera innecesaria el emplazamiento de MPTAR por lo que seria mas productivo que la Gobernación participe en el cofinanciamiento para la ejecución del proyecto, aunque el mismo Montes aclaró que la Gobernación no participará en el financiamiento de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Ante esta situación sectores sociales cuestionan a la Gobernación quien aparentemente por intereses aparentemente de carácter político estarían obstaculizando la ejecución del proyecto. Cabe mencionar que el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, pidió no politizar una obra que debió ser resuelta hace más de 30 años.
“El informe de Aetos recomienda a la zona del Temporal-Cabeza de Toro como el lugar para la construcción de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, pero en ese entonces el metro cuadrado costaba 40 dólares es decir que en total las 18 hectáreas costaban 50 millones de bolivianos y por eso al parecer se decidió buscar otras zonas. El Alcalde Torres logró conseguir el terreno sin gastar ni un solo centavo para saldar una deuda histórica en beneficio de toda la población, porque requerimos de forma urgente descontaminar nuestro río Guadalquivir”, declaró Castellanos.
Ante esta situación la mencionada autoridad municipal, recomendó sumar esfuerzos para definir el cofinanciamiento del proyecto para que esté registrado en el presupuesto del Gobierno Nacional en la gestión 2024, para que así se inicien los trabajos bajo la modalidad llave en mano.
“Nosotros presentamos un Informe Técnico de Condiciones Previas ITCP, con el cual se puede licitar la obra bajo la modalidad llave en mano, lo que nos ahorraría tiempo, porque si optamos por la readecuación del estudio de Aetos que quiere hacer la Gobernación vamos a perder como mínimo 6 meses y el proyecto recién sería registrado en el presupuesto del Gobierno Nacional en el 2025, entonces debemos ganar tiempo y no perderlo con cuestionamientos sin pies ni cabeza», explicó Castellanos.
Finalmente y ante una intromisión del Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA, quien en vulneración de una ley nacional estaría pretendiendo insinuar que los terrenos de la MPTAR son de características rurales, la normativa nacional establece que la zona esta dentro de la mancha urbana, por lo que no habría pretexto para seguir adelante con el proyecto.
“Este proyecto es parte de la Tarija para siempre que estamos construyendo a la cabeza del alcalde Torres, entonces no habría motivo para oponerse, es más si la Gobernación quiere realmente ayudar debería dedicarse al cierre técnico de las lagunas de oxidación de San Luis, debo aclarar que en 2015 el alcalde de ese entonces desperdició 12 millones de euros de la cooperación holandesa que estaban destinados para resolver este proyecto y no se lo hizo» aclaró Castellanos.