Una nueva revelación. El abogado Abel Loma, representante de Claudia Fernández, la testigo clave de las coimas en el ministerio de Medio Ambiente y Agua, denunció que el exministro Juan Santos Cruz, recluido en la cárcel paceña de San Pedro, envió Bs 70.000 de aportes para “sectores sociales” de Cobija, Pando, sin especificar cuáles.
El jurista denunció de un “prebendalismo” en el que incurren distintas autoridades de Estado para conseguir apoyo de las organizaciones sociales para la gestión gubernamental, y para seguir en el cargo.
“Se enviaba dineros a la señora Viviana Bautista y al sobrino del exministro, Johnny Alexander Santos, a Tarija y Cobija respectivamente, porque estos dineros eran para apoyar organizaciones sociales, porque el presidente Luis Arce había ordenado. Así levantaba el nombre del mandatario en la entrega de coimas”, reveló el abogado.
Bautista y Santos también fueron recluidos de forma preventiva en este caso de corrupción. “El propio señor Juan Santos Cruz, en su declaración como sindicado, minutos antes de que se lo aprehenda y de que posteriormente, un juez lo envíe a prisión preventiva lo dijo claramente”. Relató que uno de los fiscales le preguntó ¿por qué depositó al señor Johnny Alexander Cruz más de Bs 70.000, el exministro respondió que efectivamente envió ese dinero, como aportes de los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para las organizaciones sociales”.
Sin embargo, el abogado informó también que esos dineros fueron utilizados, en realidad, para comprar propiedades en Tarija y en Cobija”, manifestó.
Claudia Cortez, exfuncionaria del Ministerio, es considerada la testigo clave de este proceso por haber denunciado al exministro Juan Santos Cruz por los supuestos cobros de coimas a empresas privadas para la asignación de obras públicas. Aseguró que ella, junto a Cruz, acudieron al despacho del secretario ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, y le entregaron $us 10.000 y Bs 30.000, en efectivo.
El jurista subrayó que “la señora Cortez recibió el dinero de una empresa que pagó por una coima y, posteriormente, ella recibió la orden del entonces ministro Juan Santos Cruz, y juntos fueron a la oficina de la Csutcb y allí le entregaron el dinero a Rojas.
Lo que podemos decir es que la exautoridad le dijo a Claudia que había que entregar el dinero para apoyar a las organizaciones sociales. Probablemente Rojas desconozca de dónde vienen esos dineros, pero lo cierto es que recibió los dólares que provenían de las coimas y eso es lo que sostuvo mi clienta.
Se evidencia, en este como en otros casos, el prebendalismo detrás de estos aportes’, que también son coimas, que ministros, viceministros y altos funcionarios entregan a dirigentes sociales.