Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente del Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco, Raúl Hilarión informó a El Andaluz que el ritmo de trabajo que se emplea en la ejecución de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso es lento y que dudan que se vaya a terminar en el plazo establecido, de acuerdo a la última modificación del contrato.
El dirigente cívico indicó que no se ve un incremento en la maquinaria o el personal, no se ha incrementado el ritmo de trabajo y la ejecución física de la obra estaría llegando en la actualidad a un 42 por ciento.
Mencionó que el problema en el proyecto en realidad nunca fue el tema económico, siendo que no se conoció de retrasos en el pago de planillas, pero si se conoce de problemas internos por parte de la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC), por falta de maquinaria, falta en el incremento de cuadrillas de trabajo, incrementar el ritmo de trabajo.
“El ritmo que aplica no garantiza el cumplimiento de los plazos establecidos”, expresó Raúl Hilarión.
Indicó, que de acuerdo al letrero que puso la empresa en la zona de la rotonda, se señala que la obra en su primera fase se ejecuta en 1538 días de plazo, eso de acuerdo a todas las ampliaciones que se hicieron, contando desde agosto del 2019 que inició el proyecto.
Indicó, contabilizando desde esa fecha, la primera fase del proyecto del tramo de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso tendría que concluir en octubre del presente año.
Hilarión considera que con el ritmo de trabajo que tiene en la actualidad la empresa, no cree que se concluya con la obra hasta octubre de este año.
Reiteró que al momento la ejecución física de la obra estaría llegando al 42 por ciento.
La primera fase del proyecto se ejecuta desde la rotonda hasta la zona del aeropuerto, son alrededor de tres kilómetros y medio.
Indicó que la empresa no garantiza el incremento de personal, de maquinaria, al punto de que ni siquiera se ha iniciado con los trabajos para las pasarelas.
Mencionó que tampoco se concluye con la unión de los puentes con el pavimento rígido.
Al momento, dijo que se hace el vaciado del pavimento en uno de los laterales y que faltarían alrededor de 500 metros para la plataforma.
Ese ritmo de trabajo que se observa en la obra, es lo que señala que muestra que no se garantiza la conclusión del proyecto en su primera fase en el plazo establecido.
Explicó, que por día en la obra, la EBC estaría avanzando con el vaciado de 100 metros por un ancho de 8 metros.
Remarcó, que tomando en cuenta eso, no se logará concluir con los trabajos hasta octubre del presente año.
En caso de incumplimiento se tendría que aplicar las multas a la empresa por no concluir con los trabajos en el plazo establecido.
Sobre ese tema, Hilarión dijo que se analizó y algunas personas indicaron que el cobro de multas en el proyecto por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a la EBC sería como sacar dinero de un bolsillo para ponerlo en el otro, tomando en cuenta que las dos instancias son del Estado.
Iluminación
Por otra parte, el vicepresidente del Comité Cívico de la Región Autónoma del Gran Chaco indicó que uno de los temas que en meses pasados les preocupaba era el tema de la iluminación en esta primea base del proyecto, puesto que no estaba contemplado dentro de los ítems establecidos en el contrato.
Hilarión indicó que a pesar de que no se cuenta con una nota oficial, mediante un contacto con la supervisión técnica, se garantizó que se tomará en cuenta el sistema de iluminación en esta primera fase del proyecto.
Indicó que se trabaja en algunas argumentaciones para consolidar la instalación.
El dirigente cívico, dijo que esperan que sea un sistema de primera calidad, de acuerdo a la tecnología, de acuerdo a la época en la que estamos.
Para consolidar el tema, se tendría que realizar la firma de un convenio entre la ABC y el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, para que la estatal caminera realice la instalación del sistema de iluminación, pero sea el municipio quién se haga cargo del pago del consumo de energía, puesto que el proyecto se encuentra dentro del área urbana.
Siguiente fase
Para la siguiente fase del proyecto, varias instituciones del Chaco solicitaron ya hace tiempo al Gobierno que se pueda iniciar con las gestiones de los recursos económicos para que una vez que se concluya con la primera fase, se inicie de manera inmediata con la otra fase del proyecto de la doble vía.
Hilarión indicó a El Andaluz que les preocupa ese tema, puesto que no se conoce al momento de que instancia se gestionan los recursos económicos.
Recordó, que las autoridades indicaron que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda tendría que haber hecho la transferencia de recursos a la ABC, alrededor de 230 millones de bolivianos, para que se pueda iniciar con los trabajos y preparar el proyecto para el proceso de licitación.
Dijo que ya se tendría que haber entregado la plata, porque el proceso de contratación toma su tiempo.
Ese tema, indicó que se tendrá que corroborar con las autoridades, para conocer si ya se hizo la transferencia de los recursos o no.
Reiteró, que no se ha informado por parte de las autoridades de qué instancia se estarían consiguiendo los recursos económicos.
Más allá de los recursos económicos, indicó que la siguiente fase del proyecto tiene que contar con un estudio a diseño final y el mismo tendría que ser socializado con las diferentes instituciones del Chaco.
Remarcó, que se tiene que comenzar a socializar el proyecto, para que no pase lo mismo que paso con la primera fase, que el Gobierno ya tenía todo definido sin que se haya aceptado antes por parte de las instituciones del Chaco.
“El proyecto tiene que ser socializado, conocerlo las instituciones y estar de acuerdo”, apuntó.
Segunda inspección a proyectos carreteros del Chaco
Por otra parte, el dirigente cívico del Chaco, indicó que se realizará una segunda inspección general, con todas las autoridades, de los proyectos carreteros en el Chaco.
Con la segunda fiscalización, se espera tener información real de las autoridades, sobre la paralización de algunos proyectos y los retrasos en otros.
Indicó que el estudio en el proyecto del túnel del Aguaragüe se encuentra paralizado al momento y no se tiene una información real.
Dijo que interesa saber también sobre los retrasos en algunos proyectos como en la doble vía.
Mencionó que se invitará a la segunda inspección a autoridades de la EBC.