Confirman descanso pedagógico para unidades educativas a partir del 3 de julio

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Ante el intenso frio que se vive en la mayoría de los departamentos del País. El director Distrital de Educación de Tarija, Félix Tapia, ha confirmado que el descanso pedagógico está programado para el 3 de julio y es una fecha inamovible de acuerdo al calendario escolar aprobado por las autoridades educativas.

Este descanso, que tiene una duración de dos semanas, ha sido establecido por la Resolución Ministerial y tiene como objetivo principal permitir a los estudiantes un tiempo de descanso y recuperación, además de protegerlos de las bajas tempera.

Durante el descanso pedagógico, está totalmente prohibida la distribución de tareas por parte de los maestros a los estudiantes, tanto en el área urbana como rural y en todos los niveles y subsistemas educativos.

Esta medida busca garantizar que los estudiantes puedan disfrutar verdaderamente de un período de descanso, liberándolos del estrés y el cansancio acumulado después de un intenso trabajo académico durante los trimestres anteriores.

Es importante destacar que este descanso pedagógico no debe ser entendido como unas simples vacaciones, sino como una oportunidad para que los estudiantes recuperen energías y fortalezas para enfrentar el segundo semestre de estudios. Por esta razón, se insta a los docentes y padres de familia a respetar esta disposición y no asignar tareas o actividades académicas durante este período.

En caso de que se presente alguna denuncia o incumplimiento de esta medida, los interesados pueden hacerlo a través de la página del Ministerio de Educación o comunicarse con la Dirección Distrital, que mantendrán sus oficinas abiertas durante el descanso pedagógico.

El director Félix Tapia subraya la importancia de este descanso pedagógico como una oportunidad para que los estudiantes recarguen energías y retomen sus estudios con renovado entusiasmo en el próximo semestre.

Asimismo, destaca que este período de descanso es fundamental para el bienestar emocional y académico de los estudiantes, y es una medida respaldada por informes epidemiológicos y ambientales.

Tapia aseguro que, para un desarrollo adecuado del descanso pedagógico, se estará evaluando la posibilidad de prolongar su duración en base a los informes pertinentes y evaluaciones nacionales, teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas y ambientales.

Por lo que, si las temperaturas bajan demasiado, o hay una gran cantidad de alumnos resfriados o con IRAS (infecciones respiratorias agudas) el ministerio de educación analizara la posibilidad de una ampliación.

Comparte el post:

Scroll al inicio