Osmar Arroyo/El Andaluz
A nivel nacional son varios los sectores que rechazan que la Gestora Pública administre en su totalidad los recursos del fondo de pensiones.
Desde el pasado 1 de junio la Gestora Pública que depende del Gobierno nacional comenzó a administrar los recursos del fondo de pensiones en su totalidad y la Administración del Fondo de Pensiones (AFP) remitió toda la documentación para el cambio de administración.
El dirigente del Movimiento de Emergencia Nacional para la devolución de los Aportes de las AFPs de la ciudad de La Paz, Henry Jiménez en un contacto con El Andaluz indicó que las oficinas de las AFPs cerraron sus puertas en atención al público y que estarían ultimando algunos traspasos a la Gestora Pública.
El movimiento se organizó durante la emergencia sanitaria por la pandemia del covid 19 y lograron la devolución parcial de los aportes para las personas que no contaban con una fuente laboral.
Jiménez indicó que los recursos son de las personas que aportan al fondo y que el Gobierno no puede decir sobre esos recursos, que lo deberían hacer los dueños del dinero.
Remarcó, que a nivel nacional hay mucho descontento de la gente por la transferencia de la administración de los recursos del fondo de pensiones de las AFPs a la Gestora Pública.
Explicó que se han tardado 12 años para hacer la migración de datos de los asegurados a la Gestora y consideran que la parte operativa será mucho más complicada.
Mencionó que hay algunas voces a nivel nacional, de algunos expertos en economía que se debería dar tiempo a la Gestora trabaje.
El dirigente dijo que esa posición la rechaza, reiterando que el Gobierno se demoró 12 años para migrar los datos y que no se puede dar más tiempo.
“Dónde más tenemos que confiar los ciudadanos, cuando la corrupción esta a flor de piel en el Gobierno y no tienen plata”, expresó.
Indicó que el dinero del fondo de pensiones se encuentra en alto riesgo de desaparecer.
Jiménez indicó que la gente ahora quiere la devolución de su dinero.
“De forma abusiva el Gobierno se ha apropiado de nuestros fondos (…) porque eso es lo que esta haciendo el Gobierno, robar de frente”, apuntó.
Para el dirigente, el Gobierno debía ser más coherente con su accionar y firmar un contrato coo se hizo con las AFPs, pedir permiso al dueño de la plata.
Recordó que el Gobierno con una Ley y con un Decreto Supremo se apropió de los fondos de pensiones
Considera que lo que hace el Gobierno con los recursos del fondo de pensiones es un abuso de poder.
“La gran mayoría y yo me incluyó ahí, quiero la devolución de mi dinero”, expresó.
Dijo se pueden buscar otras opciones para esos recursos para la vejes de los que aportaron al fondo.
“Es mi dinero, no te pueden robar de frente poque eso es lo que esta haciendo el Gobierno”, agregó.
Indicó que a nivel nacional la voz es única, la devolución del dinero.
Señaló, que las personas ya no quieren que se modifique la Ley o lo que habrían planteado algunos sectores en determinado momento, ser parte del directorio de la Gestora.
Remarcó, que ahora ya no se quiere eso, ahora se quiere la devolución del dinero que se aportaron durante varios años al fondo de pensiones para la vejez.
El dirigente dijo que se quiere la devolución del dinero y después cada persona verá como asegurar su vejez, se buscarán otras alternativas, porque consideran que en manos del Gobierno ese dinero podrá desaparecer.
Mencionó que se podría ver como alternativa al sector privado, con un seguro de vida, con alrededor de medio millón de dólares.
Indicó que se pone el dinero en el seguro de vida.
Señaló que el Gobierno cuando se hizo ese planteamiento, indico que ellos brindan un seguro de salud para los aportantes, a lo que Jiménez indicó que cuando se contrata un seguro de vida en el sector privado el seguro de salud va de regalo.
“La devolución es o único que vamos a pedir”, reiteró el dirigente del Movimiento de Emergencia Nacional para la devolución de los aportes, a tiempo de mencionar que se buscará la figura legal para hacerle frente al Gobierno y conseguir la devolución del dinero.
“Estamos viendo todos los temas legales, como podemos hacer frente al gobierno, frente a esta vulneración de nuestros derechos, han vulnerado nuestros derechos privados, no puede ser que el Estado te robe de frente”, indicó.
Se hacen las consultas necesarias en el tema legal y una vez que se tenga la figura clara se iniciará la pelea con el Gobierno para la devolución de los recursos.