Agencias/El Andaluz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reveló baja ejecución de presupuesto del SUS (Servicio Universal de Salud) por los gobiernos municipales, el municipio de Cercado ejecutó hasta ahora el 12%, los demás están casi igual, de El Puente llegó a 23%.
“Pero tenemos municipios que no llegan ni al 1% de ejecución presupuestaria del SUS y eso es sumamente preocupante, porque esa ejecución presupuestaria supone la disponibilidad de medicamentos”, confirmó el Director del Sedes, Nils Cassón Rodríguez.
Además supone las mejoras en la infraestructura y la contratación de recursos humanos, el año pasado el municipio de Cercado llegó al 58%, con un saldo de casi 17 millones que no se ejecutaron, el 2021 no se ejecutaron casi 15 millones de remantes del SUS, acotó.
El director también hizo notar que todos los municipios contratan personal, Cercado contrató 83 personas para todo el sistema de salud, Caraparí contrató más de 100 personas, Yacuiba igual, Pacaya 40 al igual que Bermejo.
“El detalle es que los demás municipios contratan médicos, enfermeras, especialistas, a diferencia del municipio de Cercado que solamente contrata personal administrativo, choferes y personal de limpieza”, explicó.
Otra preocupación del Sedes es que del dinero que el municipio inscribió el año pasado para contratar personal, en el área urbana apenas se ejecutaron 57%, ni el dinero que inscribieron para esta contratación fue ejecutado.
En total en todo el municipio tenían más de 4 millones para la contratación de personal, solamente se ejecutó el 45%, en el área urbana el 57%, los centros que no llegaron ni la 20% son los centros de salud de Julio Alvarez, de Tabladita apenas el 28%, añadió.
“No llegan ni al 50% Villa Abaroa, Guadalupe, ’15 de Noviembre’ San Jorge, Paz Zamora, San Blas y los que llegaron al 80% que es San Antonio, solamente es con choferes y personal administrativo”, detalló el representante del Sedes.
En el área rural de Cercado la situación es más preocupante todavía, Cercado tiene una ejecución del 35%, “nosotros necesitamos hospital Materno Infantil, el departamento en sí, el hospital “San Juan de Dios” precisa equipamiento”, siguió.
“Los recursos económicos en lugar de ser invertidos en recursos humanos para la atención de la gente, están siendo invertidos en construcción de centros, que están vacíos”, cuestionó al indicar que ojalá no se construyan más hospitales para que estén vacíos.
Deben llenarse los que están vacíos con personal calificado, el hospital San Juan de Dios cuenta con neumóloga pediatra que está con contrato, otra sin contrato, una neuróloga pediatra que está con ítem provisional, reclamó.
“Si nosotros a esas personas podemos darle estabilidad, podemos tener un hospital materno infantil con todas las condiciones que tienen otros departamentos con las especialidades que nuestros hijos necesitan y los recursos estarían ahí”, insistió.
Además advirtió que mientras sigamos pensando que el sistema de salud está bien y siguen las construcciones y equipamientos de centros vacios, el sistema de salud de Tarija no funcionará, si se piensa en tener un materno infantil, este es el momento de hacerlo.
