Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Federación Mixta del Transporte 10 de Noviembre de Yacuiba, Hernán Moreira informó a El Andaluz que tras enviar notas a autoridades de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) para hacer seguimiento al trabajo que se realiza en el estudio para la construcción del túnel del Aguaragüe.
El dirigente del transporte indicó que desde la estatal caminera se informó al transporte que los trabajos se encontrarían paralizado al momento.
Remarcó que el proyecto del túnel del Aguaragüe es un anhelo de la Región Autónoma del Gran Chaco, principalmente de Yacuiba y de Caraparí.
Indicó que el informe de la ABC señala la paralización del estudio debido a que le faltaría una ficha ambiental, al encontrarse dentro del Parque Nacional y Reserva Natural del Aguaragüe, que se habría solicitado por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
Moreira dijo que en el informe se indica que para que el SERNAP pueda dar la autorización, la ficha ambiental para que se continúa con los trabajos se necesita de una ley nacional.
El sector del transporte se encuentra preocupado por esta situación, reiterando que se trata de un anhelo de ya hace bastantes años atrás, incluso antes de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y que hasta el momento no se puede concretar.
Recordó que la Prefectura hace varios años atrás realizó el proyecto en su totalidad, en su etapa de pre inversión, pero como ha pasado muchos años, se requiere actualizar.
Indicó que son varios años y que uno tras otro proyecto se va gastando recursos.
El dirigente manifestó que al transporte le molesta que los políticos hacen lo que quieren con los recursos.
Indicó que en enero pasado, los dirigentes del transporte se reunieron con el presidente Luis Arce Catacora y que él habló de manera personal con el primer mandatario, en donde Arce dijo que se empezaría con la ejecución del túnel, una vez que concluya con el estudio.
A finales de este mes se tendría que haber concluido con el estudio del proyecto, pero ahora se encuentra paralizado.
Remarcó, que en la reunión que se tuvo el pasado 6 de abril, con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño en la ciudad de Tarija, para tratar el tema de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, también se solicitó que se pueda culminar con el proyecto del túnel del Aguaragüe, es por eso que en el acta de la reunión se incluye un punto en donde se comprometen a terminar el estudio y de manera inmediata iniciar con la ejecución física.
Desde la Federación 10 de Noviembre se solicitó un segundo informe del estudio a autoridades de la ABC y dijeron que se iba a terminar a finales de junio.
Durante varios años el proyecto presentaba problemas, por el rechazo del pueblo guaraní a los trabajos, por temor a daños ambientales en la zona.
El año pasado suscribieron un documento aceptando el estudio y que sería el mismo el que determinaría los posibles daños que se podrían presentar con la construcción de un túnel, dando vía libre a que se pueda realizar el estudio.
Al inicio de los trabajos del estudio también se presentó una demora, por el trámite de autorización por parte del SERNAP para realizar el trabajo de campo.
Una vez superado ese tema, se realizaron los trabajos y se hizo modificaciones al contrato para ampliar el plazo de conclusión, pero ahora indican que se encuentra paralizado nuevamente.
Moreira dijo que en la última nota que enviaron a la ABC solicitando que una vez concluya el estudio se busquen los recursos económicos necesarios para comenzar con su ejecución física, pero ahí recibieron una respuesta de las autoridades, informando sobre la paralización de los trabajos del estudio de manera indefinida.
Que se requiere de una norma nacional para que se pueda continuar con los trabajos.
Ley nacional
El dirigente de la Federación Mixta del Transporte 10 de Noviembre de Yacuiba dijo que conocen que las leyes también las hace el Gobierno, puesto que tienen mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB)
“El Gobierno que diga que esta paralizado porque falta una norma es hacerse la burla, ellos mismos hacen la norma. (…) Tienen la forma de solucionar el problema”, agregó.
Remarcó que ellos están en la obligación, como funcionarios públicos de dar una solución al tema, de gestionar la norma para que se pueda concluir con el estudio del túnel.
Para Moreira, el último informe de la ABC es lapidario para la región del Gran Chaco,
“Ellos tienen la capacidad de gestionar una norma”, apuntó.
La Federación a la cabeza de Moreira este lunes enviará una solicitud a la ABC, otra al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño y también otra nota al presidente Luis Arce Catacora para que se busquen los mecanismos necesarios y se dé una solución al tema para que se concluya con el estudio del túnel del AguaragÜe.
Reiteró, que se han invertido muchos recursos por año y no se puede decir a esta altura que esta paralizado, no se puede dejar el proyecto ahí parado.
Mencionó que al igual que se ha buscado una solución para el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, cuando inicialmente se decía que era inviable, pero tras una medida de presión se ha demostrado que si se pueda dar solución, cuando se tiene voluntad por parte de las autoridades.
Indicó que se hará lo mismo en este caso, se enviará primero la solicitud a las autoridades y en caso de no tener una respuesta favorable, se iniciarán con las medidas de presión de manera indefinida.
Para ello, se coordinará con el transporte de Caraparí para asumir medidas de presión de manera conjunta.