Osmar Arroyo/El Andaluz
La vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, la asambleísta María René Barrios informó a El Andaluz que se busca retomar el proyecto se transición, reactivar las comisiones que se habían conformado.
Dijo que se pide resultados para que se pueda avanzar en el proceso autonómico de la Región del Chaco.
Recordó que para este trabajo se contrató una consultora entre el Gobierno Autónomo Regional del Gan Chaco y el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija por un millón de bolivianos, cada instancia pagó el 50 por ciento para la consultora.
Al momento, dijo que en la Asamblea Regional no se conoce un informe oficial sobre los resultados que realizó la consultora sobre el proceso de transición.
Dentro del proceso de transición se debía realizar la conciliación de cuentas del Chaco con la Gobernación y la creación de empresas públicas regionales.
Dijo que de manera extraoficial se conoció algunos datos de ese trabajo, pero que no coinciden con la información del Gobierno Regional.
Para la creación de empresas públicas regionales, explicó que el tema debe trabajarse en una mesa técnica, para compartir criterios.
Para crear una empresa regional de servicio de energía eléctrica indicó que primero se debe ver la capacidad de sostenimiento que se tiene por parte del Gobierno Regional y adelantó que de acuerdo a los datos que se conocen, no se tendría esa capacidad.
Indicó que se podría trabajar en un acuerdo con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para hacer una sociedad, pero se tendría que reflejar los beneficios a favor del Chaco.
Se debe buscar los puntos de coincidencia, ver primero los intereses de la región.
Considera importante que se pueda retomar el trabajo sobre el proceso de transición para ver estos temas que son fundamentales dentro de la autonomía regional.
También se debe tratar el tema del gas domiciliario. Hasta hace unos años, era la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) la que prestaba el servicio en el Chaco, pero a solicitud del exejecutivo transitorio del Chaco, José Quecaña, intervino Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la estatal petrolera la que trabaja con el servicio de gas domicilio en la región.
Remarcó, que se requiere saber con cuantos bienes se cuenta, con cuánto de patrimonio y se tiene que saber cuál será el aporte que se debe hacer y los resultados que se tendrán a favor de la región, para tomar una decisión.
También se debe ver el tema de control y seguimiento de programas y proyectos, convenios interinstitucionales que tiene el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
Este es uno de los temas principales dentro de la agenda regional de la Asamblea Regional del Chaco.
Mencionó que también se prioriza la creación de diferentes Disposiciones Normativas Regionales (Dinore). Se busca tratar el tema antes de agosto, de las fechas cívicas por el aniversario del Chaco.
La asambleísta indicó que en el caso de los reconocimientos que se hace desde la Asamblea Regional del Chaco, ella propone que se establecer algunos requisitos para que se pueda hacer el reconocimiento.
Mencionó que también se debe definir cuál será la presea con el que se va a destacar los reconocimientos de la Asamblea Regional.
También se busca contar con un reglamento para el uso de vehículos, el reglamento de los fondos, entre otros temas que se priorizan dentro de la agenda regional.
Mencionó que hay reclamos por parte de los ejecutivos de desarrollo, porque no se harían los desembolsos económicos de manera oportuna.
SERES
Otro tema con el que se busca avanzar, es con la creación del Servicio Regional de Salud (SERES).
Indicó que ninguno de los ejecutivos del Chaco logró avanzar con el tema y que en la Asamblea Regional del Chaco se cuenta con un borrador para avanzar con el tema dentro de la creación del servicio.
Recordó que el plazo que otorgó el Ministerio de Salud y el Viceministerio de Autonomías al Gobierno Regional del Chaco, se venció el 25 de abril pasado, para que se pueda concretar una propuesta para consolidar el Seres.
Se debía definir el financiamiento y también el tema estructural de la nueva institución.
Indicó que el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego presentó una propuesta ante la Asamblea Regional, pero de manera unilateral, sin los consensos necesarios.
Explicó que la Asamblea no rechazó la propuesta, pero pidió subsanar algunas observaciones al ejecutivo regional.