Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La mañana de este lunes la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo en coordinación con los gobiernos municipales de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, iniciaron el primer monitoreo de la gestión 2023 a la calidad hídrica del rio Guadalquivir.
El Director de la OTN, Rommel Uño, dijo que el monitoreo se realizara durante dos semana para posteriormente elaborar un informe que será remitido a la Gobernación del Departamento, a los 4 Municipios y al Gobierno Nacional.
“Este estudio nos permite lecturar cada año en que grado y categoría hídrica se encuentra el Guadalquivir, como es de conocimiento público que el rio tiene puntos críticos de categoría D como el puente el Peregrino, el Temporal y la zona del Ancón”, refirió Rommel Uño.
De acuerdo al informe de gestiones anteriores de la OTN, la contaminación del rio Guadalquivir obedece a la falta del tratamiento de las aguas del margen derecho, hecho que denota la urgente necesidad de contar con una planta de tratamiento de aguas residuales.
Para finales de junio se prevé entregar el informe de estudio del Guadalquivir de los tres niveles del estado, para que en el marco de sus competencias que implementen políticas para reducir los niveles de contaminación.