Osmar Arroyo/El Andaluz
La vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, la asambleísta María René Barrios indicó a El Andaluz que el pasado viernes la Asamblea Regional llegó hasta el Matadero regional junto con dirigentes del sector de los ganaderos, pero no pudieron ingresar para realizar el trabajo de fiscalización de la obra.
Mencionó, que les indicaron que no había las llaves de la puerta y no pudieron proseguir con la inspección del proyecto, que señala que debía concluirse en mayo pasado.
La asambleísta informó a El Andaluz que el proyecto se ejecuta por parte de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) con una inversión de la instancia nacional de 19 millones de bolivianos y de 1 millón de bolivianos por parte del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
Indicó que el proyecto inició con su ejecución física el 2019 y debía entregarse el mes pasado, pero a la fecha no se ha concluido con su construcción.
El pasado viernes fueron los asambleístas regionales a tratar de realizar una fiscalización a la obra, pero se encontraron con las puertas cerradas.
Barrios dijo que son varias las obras que se tiene paradas y que requieren continuidad, se quiere que se apresuren los trabajos para su entrega por lo menos hasta el 12 de agosto.
Mencionó que se contactaron con los dirigentes del sector ganadero de Yacuiba, Caraparí y de Villa Montes para tratar el tema del Matadero regional.
“No nos han dejado entrar”, expresó la asambleísta y dijo que se agotaron las instancias, la fiscalización programada y no programadas, establecidas en el reglamento.
Reiteró, que no les dejaron ingresar, argumentando que no tenían la llave de la puerta, sin embargo, vecinos de la zona les indicaron que vieron ingresar unos momentos antes, camionetas al interior de la infraestructura.
Barrios indicó que vieron que estaban pintando la fachada, pero dijo que no se vio que se haya subsanado las observaciones que se hicieron al proyecto.
Entre las observaciones que se hicieron al proyecto, mencionó que falta el saneamiento de los terrenos en donde se construye el Matadero, no se cuenta con energía eléctrica, no se tiene la documentación de los predios y por parte del sector ganadero se observó los corrales.
Indicó que las observaciones se hicieron por parte del sector beneficiario y también, por la parte técnica de la Asamblea Regional del Chaco.
También mencionó que hasta el momento no se ha garantizado el equipamiento del Matadero regional.
Remarcó, que no serviría de nada concluir con el proyecto si no se garantiza su equipamiento, porque se tendría un “elefante blanco” más.
Barrios solicitó a los dirigentes del sector ganadero que ayuden a que este tema avance, a ejercer presión para que se cumpla con la conclusión de la obra y se garantice el equipamiento.
Explicó, que mandarle una Petición de Informe Escrito (PIE) o una Petición de Informe Oral (PIO) al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego no tiene resultados.
“Sencillamente y llanamente por una incapacidad que llega al extremo”, expresó, refiriéndose a la autoridad ejecutiva regional.
Reiteró que el proyecto tendría que haberse entregado en mayo pasado y dijo que las autoridades ejecutivas afirman que la obra tiene un avance del 97 por ciento en la ejecución física, sin embargo, desde la Asamblea Regional se ha establecido que sólo habría un 73 por ciento de avance en la ejecución, contando con las observaciones.
También indicó que se tenían algunas planillas pendientes de pago a los trabajadores de la obra y se desconoce si se cumplió con el pago a la fecha.
Dijo que el pasado viernes cuando llegaron a la obra, no había ni si quiera el fiscal de obra, no había alguna autoridad que pueda informar sobre el proyecto a los asambleístas regionales.
La asambleísta Barrios sugirió que se emita un pronunciamiento con el sector ganadero para enviarlo a una autoridad nacional, a un legislador nacional.
En ese entendido, dijo que este lunes se buscará entregar una nota al senador Rejas para que pueda hacer las gestiones necesarias en la ciudad de La Paz, para que autoridades de la UPRE puedan hacer conocer detalles del proyecto, su avance y los plazos que se tienen para su conclusión.