SEDES Tarija inicia vigilancia sanitaria de embutidos para garantizar la seguridad alimentaria

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Marcela Ramírez, responsable de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, dio a conocer el inicio de una importante actividad de vigilancia sanitaria de embutidos, especialmente de las salchichas, en el departamento.

Esta medida tiene como objetivo principal asegurar la calidad y la seguridad alimentaria para la población por la cercanía a las fechas de San Juan, donde se consume mayormente este producto.

Ramírez explicó que se ha establecido contacto con la mayoría de las empresas tarijeñas, tanto artesanales como industriales, que se dedican a la producción de embutidos. El SEDES ha llevado a cabo la toma de muestras de estos productos y ha realizado inspecciones en los lugares donde se preparan los embutidos.

Hasta el momento, se han inspeccionado cinco establecimientos, y las muestras obtenidas han sido enviadas al laboratorio en la ciudad de La Paz para su análisis correspondiente.

Es importante destacar que esta actividad de vigilancia sanitaria realizada por el SEDES no debe confundirse con el registro sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Ramírez manifestó que el SEDES se encarga de garantizar la seguridad y calidad de los productos alimentarios a través de la vigilancia sanitaria, evaluando su preparación y fecha de elaboración. Los resultados de los análisis realizados en el laboratorio serán fundamentales para brindar garantías a la población y asegurar que estos productos puedan ser consumidos de manera segura.

Asi mismo hizo hincapié en la importancia de evitar el consumo de alimentos de contrabando, como la salchicha Medalla, que ingresan al departamento. En caso de que alguna empresa o industria esté introduciendo estos productos de forma oficial, se insta a que se informe a las instituciones pertinentes para que se puedan tomar las medidas adecuadas durante las inspecciones.

Por otro lado, se recomienda a la población no consumir alimentos de contrabando, ya que se desconoce en qué condiciones han llegado y si han cumplido con las medidas de cadena de frío y manipulación adecuadas.

Esta actividad de vigilancia sanitaria se lleva a cabo a nivel nacional en los diferentes departamentos de Bolivia, y en el caso de Tarija, se está realizando en la mayoría de las empresas locales dedicadas a la producción de embutidos.

por último, Ramírez indico que el SEDES trabaja de manera comprometida para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la población, promoviendo prácticas adecuadas en la manipulación y preparación de alimentos.

Comparte el post:

Scroll al inicio