Lea Plaza sobre caso del banco Fassil: Tendrá un efecto muy duro sobre la economía del país

Osmar Arroyo/El Andaluz

El caso del banco Fassil han destapado una serie de denuncias sobre irregularidades al interior de la entidad financiera.

Algunos hemos llaman la atención a nivel nacional, por las denuncias de irregularidades y sobre el impacto económico que tendrá en el país.

El asambleísta departamental de Tarija, Mauricio Lea Plaza indicó a El Andaluz que primero llama poderosamente la atención que una entidad financiera tan importante, catalogada como el tercer banco más importante a nivel nacional, por la cantidad muy importante de recursos que tenía en su cartera crediticia y de ahorros y que en su momento no hayan sido fiscalizadas de manera oportuna.

La entidad encargada del control es la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dependiente del Gobierno nacional.

Señaló, que no se hicieron las acciones correspondientes por parte de la ASFI en su momento y se tuvo que llegar a este extremo, de una suerte de intervención.

Para Lea Plaza no se trata tanto de una “intervención como tal” porque se presentó primero una denuncia penal por delitos financieros y a partir de ello, recién se tomaron las acciones.

“Cuando la ASFi es la entidad que tiene toda la información al día de lo que pasa en cada una de las entidades financieras, se ha llegado a un extremo inconcebible”, apuntó.

Dijo que la ASFI teniendo un seguimiento al día del desempleo de la entidad financiera para saber si la entidad financiera estaba con problemas o no.

Remarcó, que se cometieron irregularidades y que se tiene una corresponsabilidad muy grande del Gobierno que maneja la ASFI, lo que llama la atención.

Mencionó que en el país hay entidades financieras que permanentemente no solamente son controlados, son corregidos en sus acciones por parte de la ASFI, pero en este caso no habría ocurrido lo mismo.

Considera que en un país como Bolivia no se puede dejar que una situación así llegue a esos extremos, como se ha llegado en el caso del banco Fassil.

Dijo que la ASFI ahora se lava las manos y no puede ser que no tenga un grado de responsabilidad en lo que ha ocurrido.

Hay varios hechos que son cuestionables entorno a la entidad financiera, que son muy cuestionables y que de acuerdo a la normativa de Entidades Financieras debieron ser controladas en su momento por la ASFI, pero no lo hizo.

El legislador departamental espera que las investigaciones se realicen de manera transparente y que puedan develar los intereses que están detrás del banco Fassil.

“Hay toda una polémica que se ha armado respecto a un hecho, el supuesto suicidio del interventor”, señaló.

Dijo que hay muchas aristas en este tema que todavía no están saliendo a la luz y que es muy claro que hay un caso muy complejo.

Para Lea Plaza, esta situación tendrá un efecto muy duro para la economía del país y sobre todo para la economía de Santa Cruz, puesto que la entidad estaba posicionada en ese departamento.

Reiteró, que espera que las investigaciones puedan develar los intereses que estaban detrás de la entidad financiera que eludió el proceso de control estricto que debió haber hecho la ASFI en su momento.

La situación del banco Fassil dijo que muestra una debilidad institucional en la Asfi o en otro caso muestra una posible complicidad de la instancia gubernamental.

Comparte el post:

Scroll al inicio