Aumenta las demandas de asistencia familiar en parejas jóvenes en Tarija

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia se encuentra constantemente brindando atención y asesoramiento a padres y madres jóvenes en temas relacionados con la asistencia familiar.

Durante el periodo de enero a abril, se han registrado 189 casos relacionados con solicitudes de asistencia familiar. Dentro de estos casos, también se han presentado acuerdos conciliatorios, en los cuales ambas partes acuerdan y homologan un documento que luego se presenta ante el juzgado de familia.

María Eugenia Gareca, jefa de la Unidad Municipal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, destaca que en muchos de estos casos las madres son las que solicitan la intervención de la Defensoría. Esto se debe a que, en situaciones de divorcio, separación o concubinato, los niños quedan bajo la custodia de uno de los progenitores, ya sea la madre o el padre.

En estos casos, la otra parte debe cumplir con el pago de la asistencia familiar para cubrir las necesidades básicas de los niños, como alimentación, educación, vestimenta y recreación. En caso de incumplimiento, las partes acuden a la Defensoría para iniciar una demanda o solicitar la homologación de las asistencias familiares.

Es importante destacar que esta problemática está afectando cada vez a más parejas jóvenes.

Gareca menciona que hay casos de parejas de diferentes edades, desde jóvenes de 18 a 20 años hasta adultos de 30 a 35 años. En algunos casos, los padres se ven obligados a migrar a otros departamentos o incluso a países vecinos, como Argentina, Paraguay o Chile, lo que dificulta aún más el cumplimiento de la asistencia familiar.

Sin embargo, la ley 613 del Código de las Familias establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir la asistencia familiar correspondiente.

La violencia y la situación económica son consideradas los principales desencadenantes de estas problemáticas familiares. Según la experiencia de la Defensoría, muchas parejas argumentan que la falta de recursos económicos es la causa principal de incumplimiento en el pago de la asistencia familiar.

Comparte el post:

Scroll al inicio