Agencias/El Andaluz
La gobernación a la cabeza de su principal autoridad, Oscar Montes Barzón, se reunió con los productores vitivinícolas de Tarija para escuchar sus demandas y buscar alternativas, en un trabajo conjunto y coordinado.
El Secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera Gutiérrez informó del encuentro, la gobernación hizo conocer sus ofertas, a través del Cevita, se dieron algunas tareas para empezar a trabajar, primero otorgar toda la información lograda por la gobernación.
“Toda la información científica, tecnológica, mercadeo, de circularizar todos los meses a través de boletines, otro tema es el catastro, se hará esta labor a través de un censo en la parte de producción, tecnológica y turístico”.
En la parte turística en una proyección 3-D se podrá mostrar toda la producción agrícola, enológica y todas las potencialidades que tiene el tema de turismo, los circuitos, sus rutas, la viña, la uva, el vino, el singani y las bodegas, explicó.
En el tema científico, el asunto de la altura, la dulzura de la uva, su calidad, los vinos y singanis, se trabajará también en la protección de toda el área, de la producción vitivinícola, proteger todo el paisajismo que conlleva, alrededor de los viñedos, agregó.
Evitar los loteamientos en los alrededores o tener construcciones indebidas o casuchas que se generan con los loteamientos, todos estos temas generaron diversos criterios. El gobernador expresó “unirnos y caminar juntos para el desarrollo productivo”, siguió Rivera.
El encuentro con los productores es importante para nosotros, además vamos a trabajar también en el tema mercado, vamos a cooperar, se hará un cronograma de ferias internacionales, locales y nacionales, donde se puede promocionar la producción, siguió.
Una de las directivas de los productores expresó que probablemente se haga un plan departamental de turismo para que todas las acciones a desarrollarse se hagan de manera consensuada, donde todos se puedan beneficiar, con mejores condiciones de trabajo y vida.
Que la gente que llegue a Tarija se sienta bien recibida, bien atendida, como dijimos, vamos a poner nuestros problemas en un árbol y podarlo de la mejor manera, se esperan los resultados en cinco meses del catastró agrícola vitivinícola, añadió.
“Hasta fin de año vamos a tener los resultados reales y objetivos de cantidades producidas de uva, de variedades, de vinos y singanis producidos para poder hablar con propiedad y no especular, sobre lo que es producción vitivinícola”, explicó.