De los más de 6.300 vehículos incautados por la Aduana Nacional, 400 se entregaron al Gobierno, según la presidenta de esa institución, Karina Serrudo.
“En dos años y medio de trabajo de la Aduana, (esta institución) se ha comisado 6.300 movilidades indocumentadas en todo el territorio nacional”, dijo a Página Siete Serrudo. “(De ese total) 400 vehículos hemos entregado (al Gobierno)”, agregó.
La Ley 615 de 2014 establece que todos los comisos que tiene la Aduana pueden ser dispuestos de tres maneras: donación, destrucción y proceso de subasta, para este último la venta debe ser certificada por las autoridades competentes.
En el caso de los vehículos, para ser adjudicados al Ministerio de la Presidencia se debe cumplir el artículo 4, que señala que tratándose de automotores y maquinaria autopropulsada se realizará previa certificación de Diprove. Es decir que para que la Aduana disponga de un vehículo para su donación, primero tiene que solicitar a esta dirección policial la certificación.
Serrudo indicó que tras la entrega de los vehículos al Ministerio de la Presidencia, “ellos tienen que ver si habrá la donación respectiva”.
La autoridad dio esas declaraciones luego de que se conoció que dos vehículos que se entregaron al Gobierno, uno de ellos donado al Conamaq y otro que se dio a la Asamblea Legislativa, fueron reportados como robados en Chile.
Serrudo indicó que esos son casos aislados y que los vehículos serán devueltos esta semana. “Uno de los propietarios llegará a Bolivia y el otro (se entregará) a la aseguradora, porque el propietario dijo que cobró (de esa instancia)”, precisó.
A la fecha ya fueron devueltos 11 vehículos reportados como robados: ocho se restituyeron a Chile, uno a Argentina, uno a Brasil y uno a Perú.
Dijo que “quedan aproximadamente una centena de autos que también tienen denuncias de robo” y que van a devolverlos “en caso de la existencia de un reclamo a la Cancillería”, ya que para ello la Aduana cuenta con un reglamento.
Serrudo indicó que la entrega de los vehículos robados obedece a una falta de información continua de estos motorizados de procedencia chilena, ya que con el resto de lo países la información es ágil, se actualiza cada 24 horas, por ello indicó que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, realiza reuniones con Chile para “crear un sistema interoperable y sí se cuente con datos al día, para no tener problemas similares”.
Respecto a la investigación, reiteró que ya se hizo la intervención a 10 de sus administraciones y la auditoría a procesos de disposición de vehículos en Aduana Interior Tarija. “Primero se hará de esta gestión y luego de la anterior”.
Ante ello, recordó que también se destituyó a tres funcionarios, quienes tenían la responsabilidad de verificar las carpetas. “Los delitos por los que se los acusa es incumplimiento de deberes”.
Aclaró que la Aduana se querellará contra estas personas porque “las irresponsabilidades no pueden pasar”. Precisó que del total de autos comisados, quedan “poco más de mil para ser certificados”. El resto fue destruido y subastado de forma ecológica. “(Los) con chasis remarcados o amolados son cortados y subastados como chatarra”.