Asambleísta socializa Proyecto de Ley “Salvemos el Guadalquivir”

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El día de ayer se llevó a cabo la socialización del Proyecto de Ley “Salvemos el Guadalquivir” cuyo proyectista, el asambleísta Mauricio Lea Plaza, hizo una presentación de los ejes, objetivos, y participación para hacer frente a la problemática del Río Guadalquivir.

El río Guadalquivir es una cuenca que pertenece al río Bermejo y a la región ideográfica del río de La Plata, y comprende cuatro municipios Cercado Tarija, Uriondo Padcaya y San Lorenzo.

El Proyecto de Ley se basa en tres elementos: el primero es que el río es un emblema, un ícono de la historia y es un eje que atraviesa el valle central de Tarija. Segundo, los altos niveles de contaminación del río y los riesgos a la seguridad hídrica en un contexto de incertidumbre climática son problemas latentes que hace varios años están vigentes porque urge aplicar políticas de salvaguarda, protección y recuperación del río. Y tercero, el problema de la contaminación del río ha conllevado una serie de acciones realizadas por entidades vinculadas, sin embargo, a la fecha las mismas no se han logrado ejecutar con éxito por lo que no se ha logrado la restauración del ecosistema que ha sido dañado de manera continua, no logrando mitigar los impactos ambientales negativos generados.

Representantes de diferentes instituciones participaron de manera activa para contribuir y fortalecer las acciones a tomar, a través de este Proyecto de Ley. El Gobierno Departamental de Tarija, Gobierno Municipal de Tarija, Cosaltt, FEDJUVE, Gremiales, Universidad Católica Boliviana, Concejo Municipal de Uriondo, OTN, Giz Pro Cuenca del río Guadalquivir, Oficina de Pro Cuenca Tarija de la Cooperación Alemana, Comité Cívico, Gobierno Municipal de Padcaya, y los legisladores Ilsen Camacho, Juanita Miranda, Walter Aguilera, Roxana Olguera, Jorge Luis Sanguino, Marina Cachambi, Luis Lema, Carlos Oña estuvieron presentes en la socialización.

“Hemos tenido muy buena participación del conjunto de actores que tienen que ver con la vida del río. Este Proyecto de Ley que busca salvar la vida del río Guadalquivir. Los indicadores de contaminación, de destrucción de las fuentes de agua, del mal uso del agua del río ya están en niveles peligrosos. Hay informes de la propia Contraloría que están alertando de esto. En esta Ley queremos establecer un marco de políticas públicas, un marco institucional, de planificación y ejecución en lo que deberían ser acciones conjuntas que se tienen que realizar para salvar el río” mencionó el proyectista de la Ley, Mauricio Lea Plaza.

La ley 031, Ley Marco de Autonomías en su Artículo 89 establece que hay una competencia concurrente en el manejo de los recursos hídricos. La Constitución Política del Estado da al Gobierno Departamental facultades para actuar en esta materia y desarrollar acciones de restauración y gestión de las cuencas, así como diseñar, ejecutar y administrar proyectos para el aprovechamiento y protección de los recursos hídricos.

Comparte el post:

Scroll al inicio