“El padre de familia debe estar tranquilo. No tiene que ser objeto de amedrentamiento y no deben suscribir ningún incremento que vulnere sus derechos”, remarcó, Ernesto Suárez, representante de los padres de familia.
Ernesto Suárez, representante de los padres de familia, señaló que rechazan el incremento de pensiones anunciado por la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) desde la anterior semana tras la confirmación del incremento salarial en el país.
En este sentido, añadió que en los contratos firmados a inicios de año por los padres de familia de colegios privados no se contempla un supuesto incremento salarial, como alegan en Andecop. “Nadie puede firmar por algo venidero, tienen que ser concretos los contratos y estos deben estar visados por la Dirección Departamental de Educación”, sostuvo.
La anterior semana, el Gobierno nacional anunció un incremento salarial de 3% al salario básico y 5% al mínimo nacional y días después el presidente de Andecop, Genaro Durán, señaló que el incremento salarial será de estricto cumplimiento para todos los empleadores entre estos los maestros de unidades educativas particulares, por lo que se aumentaría también las pensiones.
En contra partida, el representante de los padres remarcó que en una resolución ministerial se establece que este año no hay incremento de pensiones este 2023, por lo que no aceptarán una variación en el monto que pagan desde inicios de año.“El padre de familia debe estar tranquilo. No tiene que ser objeto de amedrentamiento y no deben suscribir ningún incremento que vulnere sus derechos”, remarcó.
Finalizó aconsejando a los padres de familia reportar cualquier incremento en la DDE de cada departamento o al número 607-22070 de los colegios privados para que reciban asesoramiento.