Mié. Feb 5th, 2025

Denuncian que hubo encubrimiento de pederastia y que los denunciantes fueron expulsados del colegio Juan XXIII

Una asamblea general de los antiguos alumnos del Colegio Juan XXIII, de Cochabamba, realizada el lunes, emitió un pronunciamiento, en el que ratifican que hubo “encubrimiento por parte de la Compañía de Jesús” de los hechos de pederastia cometidos por el fallecido sacerdote jesuita Alfonso ‘Pica’ Pedrajas y que los estudiantes, que en su momento denunciaron dichos delitos, fueron echados del mencionado centro educativo.

Denunciamos el encubrimiento por parte de la Compañía de Jesús que tenía pleno conocimiento, no solo por las reiteradas confesiones de Pedrajas Moreno a los Provinciales catalanes y sacerdotes de dicha institución, sino por las denuncias interpuestas por los estudiantes en diferentes momentos, por lo que en todos los casos fueron expulsados del colegio”, cita el pronunciamiento emitido por la asamblea de los exalumnos. 

El País, de España, publicó un artículo sobre este caso de pederastia que involucra al jesuita español, ahora fallecido, que durante varios años vivió en Bolivia.

Según la mencionada publicación, el sacerdote español admitió en un diario que abusó a decenas de niños mientras fue profesor de varios colegios de América Latina, especialmente, en uno de Cochabamba.

En su diario relató cómo la orden (al menos siete superiores provinciales y una decena de clérigos bolivianos y españoles) encubrió sus delitos y las denuncias de algunas víctimas.

Por ello, “condenamos enérgicamente los hechos de pederastia acaecidos en el Colegio Juan XIII de Villa Granado, en Cochabamba, durante los años 1972-1987 y cuyo autor confeso es el jesuita español Alfonso Pedrajas Moreno”, señala otro párrafo del pronunciamiento de los exalumnos.

Asimismo, los exalumnos exigen a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y a las diversas instancias del Estado las investigaciones que amerita el caso, para que no quede en la impunidad lo ocurrido y “para establecer una verdad por justicia con fines de reparación y no repetición”.

Entretanto, la Compañía de Jesús en Bolivia resolvió suspender de manera inmediata de sus actividades pastorales y otras responsabilidades a los jesuitas que fueron Provinciales en la época de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Pedrajas.

Asimismo, la Compañía de Jesús ha resuelto suspender de sus actividades a otros jesuitas que ejercieron como Provinciales en los años posteriores al fallecimiento del padre Pedrajas “para investigar sobre si hubo denuncias públicas no atendidas”.

Por

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?