Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple de San Jacinto, Milton Gudiño indicó a El Andaluz que la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que administra la hidroeléctrica de San Jacinto, no cumple con el componente de mantenimiento establecido en el contrato.
El dirigente indicó que hasta el momento la empresa estatal no ha realizado ningún proyecto para el dragado de la represa u otro tipo de mantenimiento.
El 2015 la Gobernación de Tarija suscribió un contrato con la empresa Guaracachi, subsidiaria de Ende,
El contrato establece que ENDE Guaracahi se hace cargo de la Operación, Mantenimiento y Administración del componente hidroeléctrico del Proyecto Múltiple San Jacinto.
Gudiño recordó que Guaracahi se lleva el 92 por ciento de las utilidades que se generan por la generación de energía eléctrica y se queda sólo un 8 por ciento para Tarija.
Reiteró, que al momento, la empresa estatal no ha cumplido con ningún proyecto de dragado de la represa de San Jacinto o algún otro proyecto de mantenimiento.
El contrato tiene una vigencia de 30 años, a partir de su suscripción entre partes.
El dirigente del sector regante, indicó que se mando una carta al gerente para que se pueda ver el tema y esperan que el gobernador Oscar Montes se pronuncie sobre este aspecto, para que se pueda exigir a la empresa que cumpla con el mantenimiento.
Indicó, que con este incumplimiento por parte de ENDE Guaracachi se generarían vicios de nulidad del contrato, por incumplimiento.
La situación actual de la represa, según indica Gudiño, muestra que se incremento el sedimento.
Recordó que hace dos años atrás, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) realizó una batimetría en la represa.
De acuerdo a la batimetría realizada, indicó que la represa tendría unos 30 años más de vida útil, para garantizar agua para el riego de cultivos.
Estamos con la empresa con la topografía, esperando cuando pueden terminar para el año ver la forma de gestionar el financiamiento
Lo que preocupa al sector regante, es la cantidad de agua que se destina para la generación de energía eléctrica, principalmente durante la época de estiaje, puesto que cada se incrementa el sedimento en la represa.
Explicó que al sector regante le correspondería hasta la cuota 78 para riego y no se podía tocar el agua para otro propósito, pero con el incremento del sedimento en la represa se ha pasado a la cuota 80, es decir que se tiene que subir dos metros más en el nivel del agua en la represa, que se debe destinar para el riego de cultivos.
Remarcó, que una vez que se llega a la cuota 80, ya no se podría destinar agua para las turbinas, para la generación de energía eléctrica, motivo por el que se ha mandado notas a la gerencia de la empresa y el sector regante espera una respuesta al respecto del tema.
Milton Gudiño, que la Gobernación debería pronunciarse sobre este tema, puesto que es la Gobernación la que ha firmado el contrato con la empresa Guaracachi, si bien se trata de la pasada gestión, considera que las actuales autoridades deben hacer cumplir el contrato.
Reiteró que se debe controlar, que se debe hacer seguimiento para verificar el cumplimiento de todos lo establecido en el contrato firmado el 2015.
Por otra parte, el dirigente del sector regante, indicó que la empresa Prisma esta avanzando con los trabajos para el estudio del proyecto en el componente riego, que incluye el cambio de tubería de la represa.
Se realizan trabajos de Topografía y recordó que la empresa tiene 270 días para concluir con todo el trabajo y entregar el estudio.
Una vez que se concluya con el estudio, indicó que se gestionarán recursos para el financiamiento para la ejecución física del proyecto.
Transferencia de administración
´La Asociación de Trabajadores Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto solicita la transferencia de la administración de la gerencia del proyecto a la asociación.
Se trabaja con la Gobernación, para realizar un análisis técnico y legal sobre la viabilidad de la transferencia.
Gudiño dijo que se trabajará en un proyecto de ley para que se pueda hacer la transferencia pública privado, buscando la forma legal de hacerlo, para luego concretar la transferencia.