Osmar Arroyo/El Andaluz
El ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado de Yacuiba, Clider Terrazas informó a El Andaluz que autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmaron que para este jueves se tiene prevista una reunión en la ciudad de La Paz con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño y con autoridades del ministerio de Planificación para buscar viabilizar la reactivación del proyecto carretera Isiri-la Central.
Mencionó que se habría convocado a la reunión a la ejecutiva Seccional de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez para tratar el tema y esperan que salga humo blanco para reanudar los trabajos en el proyecto, que se encuentra paralizado hace varios años.
Remarcó, que para este jueves se tiene programada una reunión en la ciudad de La Paz con el ministro Montaño y con otras autoridades nacionales para ver el tema del proyecto carretero.
El proyecto se encuentra paralizado hace más de cuatro años, por planillas pendientes de pago.
Desde el año pasado la ejecutiva Sánchez anunció la reactivación del proyecto hasta su conclusión, para ello se inició con un trámite para un fideicomiso de alrededor de 74 millones de bolivianos para reanudar los trabajos, pero el trámite no prosperó porque no se contaba con la autorización del ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego.
En agosto del año pasado, se conoció que la ejecutiva rescindió contrato con la supervisión y también con la constructora.
Desde el Gobierno Regional se informó que se solicitó que se remita toda la documentación del proyecto para que se pueda continuar con el trámite del fideicomiso, pero no se habría remitido la documentación solicitada.
También se observó que la ejecución física del proyecto y la ejecución financiera no coincidían.
En la última reunión que se sostuvo con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño en la ciudad de Tarija, con el ejecutivo Abrego, el transporte y organizaciones del Chaco, se firmó un acta de acuerdo, en el que la autoridad regional se compromete a cumplir con los trámites para la homologación del convenio para el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, pero también para viabilizar la reactivación del proyecto del tramo Isiri-la Central.
Desde el transporte se informó que el año pasado la estatal caminera firmó un convenio con la ejecutiva de Villa Montes, estableciendo que la ABC se haría cargo del 100 por ciento del financiamiento en el proyecto del tramo La Vertiente-Palo Marcado y el Chaco se tendría que hacer cargo de la reactivación del proyecto carretero Isiri-La Central.
Terrazas indicó que la semana pasada estuvo por la ciudad de Tarija, para participar de las actividades por el aniversario de la Federación Departamental del Autotransporte 15 de Abril y también de actividades por los 206 años de la batalla de La Tablada.
Mencionó que en su visita por Tarija, aprovechó para conversar con autoridades de la ABC y le indicaron que la reunión prevista para este jueves en La Paz esta confirmada.
El dirigente del transporte, indicó que también se estaría convocando al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, para que se pueda viabilizar el trámite para el fideicomiso y se pueda viabilizar la reactivación del proyecto carretero.
Reiteró, que la reunión será en la ciudad de La Paz con autoridades nacionales.
Recordó que para consolidar el fideicomiso faltaba la firma del ejecutivo Abrego.
El ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado de Yacuiba, mencionó que también se abordarán otros temas con los ministros, como el estudio del túnel del Aguaragüe y el trámite del convenio en el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.
Doble Vía
Respecto al proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, y el trámite para homologar el convenio Inter gubernativo firmado el 2019 por el exejecutivo transitorio del Chaco, José Quecaña, Terrazas indicó que el Gobierno Regional entregó la documentación a la Asamblea Regional del Chaco la semana pasada y que en este momento los técnicos de la Asamblea hacen la revisión de la documentación.
Hasta este viernes debe pronunciarse la Asamblea Regional sobre la homologación del convenio y el dirigente considera que saldrá “humo blanco” para que el Gobierno Regional pueda cumplir con la contraparte en el financiamiento del proyecto de la doble vía en su primera fase.
Terrazas indicó que una vez que se cumpla con la contraparte para el financiamiento y se concluya con la primera fase de la doble via, de manera inmediata se debe iniciar con la siguiente fase del proyecto, por lo menos ese sería el compromiso de las autoridades nacionales.
El proyecto no contempla la iluminación del tramo de la doble vía, tema que también será tratado en la reunión programada para este jueves, en busca de una solución al respecto.