Instituciones se unen para luchar contra la inseguridad en unidades educativas de Tarija

Willam Flores/El Andaluz

La venta de bebidas alcohólicas, el microtráfico, la trata y tráfico de personas y violencia al exterior e interior de las unidades educativas será enfrentado este año por diferentes instituciones para precautelar el interés superior de los menores de edad que pasan clases en las escuelas y colegios de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado.

La dirección de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Tarija, Blanca Peñaloza, informó que, debido a la preocupación de los padres de familia, comenzarán a realizar varios controles al interior y exterior de las unidades educativas de la provincia Cercado para evitar diferentes tipos de delitos o hechos de inseguridad.

“Nosotros trabajamos dentro de nuestras competencias y coordinamos con otras instituciones como el Comando Departamental de la Policía para trabajar en conjunto, y estamos trabajando con la Intendencia Municipal con el tema de inocuidad alimentaria para que los menores de edad estén seguros de consumir alimentos seguros”, aseveró.,

Dijo que los vehículos eléctricos de la Guardia Municipal estarán realizando diferentes recorridos al exterior de las unidades educativas de la capital tarijeña para precautelar la seguridad de los menores de edad, asimismo, se coordinará con la Policía para que se haga similar controle durante todo este año.

“Vamos a estar notificando con la Guardia Municipal a las tiendas que están fuera de estos establecimientos para que no se venda bebidas alcohólicas a menores de edad, igualmente, conversaremos con los padres de familia y los directores de escuelas y colegios para prevenir temas de inseguridad”, indicó, a tiempo de mencionar que estuvieron en el Distrito 6 realizando trabajos similares con las juntas vecinales.

Peñaloza señaló que van acompañar a la Policía con las acciones de prevención y lucha contra el microtráfico fuera y dentro de los establecimientos educativos, debido a que no existe el Plan Mochila Segura, que tenía el objetivo de evitar que menores de edad compren sustancias controladas o la consuman.

Finalizó recomendando a los padres de familia que deben de tener una mejor comunicación con sus hijos hablando sobre estos temas de inseguridad, sobre todo el consumo de sustancias controladas.

Comparte el post:

Scroll al inicio